Miércoles en Zenda. Miércoles de narrativa española. Miércoles, en este caso, de 71 días: Una aventura de Sherlock Holmes, la última novela del escritor riojano Javier Casis (Logroño, 1941), de nuevo vinculada al universo de Sherlock Holmes y editada por el sello Siníndice, ya encargado de la publicación de sus novelas Un ático en Westcliff y Regreso a Baskerville Hall —esta última también relacionada con el mundo detectivesco creado por el escritor británico Arthur Conan Doyle—. Apasionado de las librerías de viejo y la literatura inglesa, Javier Casis ha incurrido con frecuencia en relecturas de la figura de Holmes. En esta ocasión, la aproximación se lleva a cabo de la mano de una mirada a la historia española del siglo XX, concretamente al atentado contra Alfonso XIII y María Eugenia perpetrado en 1906, en el día de su boda, por el anarquista Mateo Morral.
La propia editorial describe así el libro: “71 días es una aventura de Sherlock Holmes que se desarrolla en Madrid durante la segunda quincena de mayo y la primera de junio del año 1906. Holmes y Watson acaban de regresar a su casa de Fulworth después de culminar su aventura de Baskerville Hall. La señora Hudson le entrega al detective la correspondencia pendiente y entre media docena de cartas se encuentra una del Monarca Eduardo VII que contiene una invitación de boda. El día 31 de mayo contraerán matrimonio en Madrid su sobrina Victoria Eugenia de Battenberg y Alfonso XIII. De común acuerdo entre la pareja de detectives y el propio monarca inglés se decide que sea Watson, acompañado de su esposa Irene, quien asista a la ceremonia.
Al salir la comitiva de la iglesia de San Jerónimo, Mateo Morral arroja una bomba desde un balcón de la calle Mayor y causa un gran número de muertos y heridos. La esposa de Watson no se encuentra entre ellos. Irene ha desaparecido y no se tiene ninguna pista de su posible paradero. Holmes acude a Madrid para apoyar a su amigo y desde su llegada se inicia una desesperada búsqueda que se ve entorpecida por la existencia en la capital de España de un asesino en serie que después de estrangular a sus víctimas les arranca el rostro con precisión quirúrgica. 71 días es una novela trepidante con personajes muy pintorescos que a lo largo de la trama hacen que la ficción parezca realidad.”
—————————————
Autor: Javier Casis. Título: 71 días: Una aventura de Sherlock Holmes. Editorial: Siníndice. Venta: Amazon y Casa del Libro.
-
El profesional
/abril 13, 2025/En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…
-
Una estela de confusión
/abril 13, 2025/Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…
-
Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»
/abril 13, 2025/Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).
-
La mirada desesperada de Alan Rudolph
/abril 13, 2025/Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: