Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Antología poética, de Edna St. Vincent Millay

Zenda recomienda: Antología poética, de Edna St. Vincent Millay

Zenda recomienda: Antología poética, de Edna St. Vincent Millay

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de la Antología poética de la escritora norteamericana Edna St. Vincent Millay (1892-1950), que recoge buena parte de su obra poética y ha sido editada por el sello Lumen. De esta manera se recupera, para el mercado editorial español, la voz de una poeta integral en la poesía norteamericana de la primera mitad del siglo XX. Preocupada simultáneamente por la indagación formal y por la instancia política de su escritura, Edna St. Vincent Millay ha quedado opacada a ojos de la historia por coetáneos masculinos como T.S. Eliot o Robert Frost, con los que trabajó cerca. Décadas más tarde, su voz rebota con fuerza en las paredes.

La editorial apunta, sobre esta antología: “Edna St. Vincent Millay es una de las escritoras norteamericanas más fascinantes y menos conocidas del siglo XX. Perteneciente a la generación de T. S. Eliot y Wallace Stevens, su militancia feminista y su radical independencia provocaron que su obra tardara en difundirse, a pesar de haber ganado el Premio Pulitzer por su Balada de la hilandera del arpa, de contar con una personalidad arrolladora y de congregar a multitudes en sus lecturas y polémicas apariciones públicas, que hicieron de ella una precursora de una nueva forma de ser mujer. Nunca temió proclamar sus ideas políticas y proponer innovadoras vías de expresión de la experiencia femenina.

Millay escribió libretos de ópera, teatro y prosa, pero destaca sobre todo por su poesía, extraordinariamente virtuosa —es autora, con Robert Frost, de algunos de los mejores sonetos del siglo XX en inglés—. Aunque vinculada con la vanguardia anglosajona, su voz única es capaz de cantar la belleza como una poeta emotiva y de componer a su vez poemas satíricos y provocadores.

Lumen presenta la antología más completa en castellano de su obra poética, en una magnífica edición y traducción de Ana Mata Buil.”

—————————————

Autora: Edna St. Vincent Millay. Traductora: Ana Mata Buil. Título: Antología poética. Editorial: Lumen. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El conde Onorato

    /
    febrero 20, 2025
    /

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.

  • El verdadero enemigo mío

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…

    Leer más

  • Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…

    Leer más

  • Maneras de leer (elogio del lector creativo)

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Con el subtítulo “Pequeño obrador de lecturas potenciales”, este ensayo ofrece 142 formas diferentes de enfrentarse a cualquier libro. Y es que, igual que existen talleres de escritura para estimular la creatividad, también deberían existir talleres para abordar el arte de leer. Y este libro es uno de ellos. En este making of Eduardo Berti da las claves para entender los motivos que llevaron a escribir Maneras de leer (Pepitas). *** 1. Préstele una novela a un amigo. Propóngale que subraye seis pasajes que le gusten particularmente y cuatro pasajes que no le gusten o que le parezcan inferiores al…

    Leer más