Sábado en Zenda. Sábado de clásicos y contemporáneos. Sábado, en este caso, de Arrowsmith, una de las grandes obras del que fuese el primer Premio Nobel estadounidense, Sinclair Lewis (Sauk Centre, Minnesota, 1885 – Roma, 1951), publicada en 1925 a la estela de otros dos títulos de gran renombre dentro de su trayectoria: Calle mayor y Babbitt. Al igual que esta última, Arrowsmith acaba de ser recuperada, con traducción de Carlos de Onís, por cuenta de la editorial DeBolsillo.
Sinclair Lewis publicó Arrowsmith en 1925, tres años después de la aparición de su exitosa novela Babbitt, con la que había confirmado su posición entre los escritores más importantes de los años veinte, aunque también inspirado duras críticas por su vena satírica. A conciencia o no, se decantó entonces por una obra más seria, con nuevos referentes socioculturales, un marco temporal más amplio y personajes de mayor complejidad psicológica. También eligió un género narrativo distinto. Desde que entra en escena Martin Arrowsmith, un ambicioso muchacho de pueblo interesado en la medicina, la historia se plantea no ya como una sátira, sino como algo más noble: una novela de aprendizaje. Martin deberá afirmar su identidad en un mundo hostil. Y, aunque no sea «en modo alguno un héroe», acabará librando batallas casi épicas en el seno de la comunidad científica».
—————————————
Autor: Sinclair Lewis. Traductor: Carlos De Onís. Título: Arrowsmith. Editorial: DeBolsillo. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: