Viernes en Zenda. Viernes de cómics. Viernes, en este caso, de Buenas noches, Planeta, el último libro publicado por el dibujante argentino Ricardo Liniers, traído a España por la editorial Impedimenta. Liniers (Buenos Aires, 1973) se ha convertido, a lo largo de los últimos años, en uno de los autores de cómics infantiles más reputados y reconocidos a nivel internacional. La publicación de libros tan hermosos y tiernos como Macanudo o Conejo de viaje, ambos presentes en nuestras librerías gracias a Reservoir Books; o Cosas que te pasan si estás vivo, publicado en España por Anagrama, lo han consagrado como un autor admirado por los niños de todo el mundo. Además, en 2013, su cómic The Big Wet Balloon fue seleccionado por The Parents Magazine como el mejor libro del año.
En Buenas noches, Planeta, Liniers se sumerge en una historia que remite rápidamente a Toy Story, la ya mítica trilogía de Pixar que el próximo verano se transformará en tetralogía. La similitud es obvia: el autor nos presenta a una pequeña que no se separa jamás de su oso de peluche, al que llama Planeta. Por el día, juega con él como un juguete más. Sin embargo, cuando llega la noche, Planeta se despierta y comienza a vivir una serie de divertidísimas y apasionantes aventuras. Propietario de una personalidad y carisma sencillamente encantadoras, este adorable oso de peluche hará las delicias de los más pequeños.
El golpe de genio que hace que Liniers destaque sobre la mayor parte de los autores de cómics de la actualidad es la personalidad que imprime a sus libros en el aspecto visual. Sus dibujos nos retrotraen a una época de otro tiempo, siendo capaces de desfigurar la estética actual para conectar con un punto muy íntimo de nuestro mundo infantil. En esta ocasión, el triunfo es doble, dado el fantástico cuidado que la editorial Impedimenta ha puesto en la edición del libro —algo que, si atendemos al extraordinario catálogo de este sello, tampoco resulta sorprendente—.
—————————————
Autor: Liniers. Título: Buenas noches, Planeta. Editorial: Impedimenta. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: