Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Ciento un autobuses de Madrid, de Carlos Alberdi

Zenda recomienda: Ciento un autobuses de Madrid, de Carlos Alberdi

Zenda recomienda: Ciento un autobuses de Madrid, de Carlos Alberdi

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Ciento un autobuses de Madrid, una peculiar y extensa obra que aúna política urbanística, reflexión estética y vocación de biografía ciudadana, escrita por el autor y gestor cultural madrileño Carlos Alberdi (1956, Madrid) y publicada por el sello editorial Abada Editores. En ella, Alberdi —que formó parte del equipo del Ministerio de Cultura durante la primera legislatura del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y también dentro del gobierno actual de Pedro Sánchez, amén de haber formado parte del equipo gestor de instituciones públicas como la Residencia de Estudiantes de Madrid, la Casa Encendida o la Biblioteca Nacional— lleva a cabo una ingente labor topológica a través de las líneas de autobuses que articulan la capital española, y desde ellas lanza una mirada a medio camino entre la del flâneur —en clara herencia benjaminiana— y el crítico cultural, atendiendo a cómo las modificaciones en el entramado urbano implican también cambios sustanciales en materia política, social y económica.

La propia editorial escribe, a propósito del libro: “Este libro se ha escrito a lo largo de varios años. Durante ese tiempo la ciudad no ha dejado de cambiar. Tampoco las líneas de autobuses que cada tanto transforman sus trayectos. Ese no parar, ese cambio permanente está en el ADN de la ciudad y es al mismo tiempo encantador e insufrible. Es probable que el lector pueda decir lo mismo de este pequeño diccionario de líneas de autobús madrileñas”.

—————————————

Autor: Carlos Alberdi. Traductores: Julio Pérez Manzanares y Cristian de Nápoli. Título: Ciento un autobuses de Madrid. Editorial: Abada. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Bixen
Bixen
3 años hace

Parece el libro de Javier Wrana.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más