Lunes en Zenda. Lunes de narrativa en español. Lunes, en este caso, de Cosas, una de las obras centrales dentro de la producción narrativa del artista multidisciplinar, médico y político gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, 1886 – Buenos Aires, 1950), traducida al español por primera vez en los últimos cincuenta años por cuenta del escritor Domingo Villar y Luis Solano, editor del sello Libros del Asteroide, que acoge la edición presente —la original Cousas, en su gallego original, la podemos encontrar en el catálogo del sello editorial Galaxia—. En este conjunto de brevísimos textos, que funcionan como chispazos visuales y mínimas expresiones de la luminosa imaginación de su autor, nos encontramos con una colección de espejos que rebotan representaciones de la cotidianeidad de la Galicia de los años 20 del siglo pasado; una colección que, en su conjunto, se convierte en una suerte de estudio estético-antropológico de las costumbres y los modos de ser de un pueblo en pleno proceso de emancipación cultural, una emancipación de la cual Castelao fue una figura absolutamente central, impulsor del primer Estatuto de Autonomía gallego, aprobado apenas un mes antes del estallido de la Guerra Civil, que lo abocó a emigrar a Argentina, donde pasó los últimos catorce años de su vida. Aún hoy, ya siete décadas después de su muerte, la obra de Castelao apenas ha trascendido, pese a su vigor estético y político, las fronteras de su Galicia natal, en parte debido a la escasez de traducciones de sus libros al español. Esta edición de Cosas es un paso para revertir esa realidad.
Publicado originalmente en dos partes en 1926 y 1929, está compuesto por cuarenta y cinco pequeñas historias y es sin duda el libro más original y más apreciado de su autor, auténtico símbolo cultural gallego cuya producción supo reflejar como muy pocas la humanidad y la realidad cotidiana de un periodo marcado por la miseria y la emigración. Escrito con emotiva sencillez y una mirada profunda y piadosa, este clásico de la literatura gallega, recuperado en una nueva traducción tras más de cincuenta años sin editarse en castellano, resuena hoy con la vigencia y la fuerza de lo imperecedero”.
—————————————
Autor: Castelao. Traductores: Domingo Villar y Luis Solano. Título: Cosas. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: