Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Cuentas pendientes, de Vivian Gornick

Zenda recomienda: Cuentas pendientes, de Vivian Gornick

Zenda recomienda: Cuentas pendientes, de Vivian Gornick

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Cuentas pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente, la última obra publicada por la escritora y periodista estadounidense Vivian Gornick (Nueva York, 1935), publicada en lengua inglesa en 2020 y, un año más tarde, traducida al español por Julia Osuna Aguilar para el sello Sexto Piso, artífice de la popularidad reciente de Gornick en nuestro país debido a su edición de sus Apegos feroces. En esta nueva obra, Gornick plantea unas memorias entrelazadas con su biografía literaria: a través de su reencuentro con nueve libros, la autora da cuenta de la persona que fue y la que es, de los contrastes entre ambas, la dialéctica obra-lector y la continuidad —infinita, aproximadamente— del aprendizaje vital y cultural.

La propia editorial escribe, a propósito del libro: “Cuenta Vivian Gornick que un día comenzó a releer Howards End y con gran asombro descubrió que su interpretación de la novela, años después de su primera lectura, era ahora radicalmente distinta. Consciente de que no hay nada como regresar a un lugar que no ha cambiado para descubrir en qué ha cambiado uno mismo, decidió retomar aquellos libros cruciales que la convirtieron en la mujer que es, y releerlos, con el propósito de redescubrirse a sí misma. El resultado es Cuentas pendientes, en el que Vivian Gornick combina sus dos géneros literarios favoritos, la crítica literaria y las memorias, entrelazando las enseñanzas de las lecturas que marcaron su vida con el relato de sus propias experiencias vitales.

En nueve paradas, la autora de Apegos feroces relata cómo a lo largo del tiempo fue identificándose con distintos personajes de la novela Hijos y amantes de D. H. Lawrence, analiza el concepto de feminidad en las novelas de Colette, se cuestiona la veracidad de la memoria en El amante de Marguerite Duras, y explica por qué siempre que lee a Natalia Ginzburg ama un poco más la vida.

Cuentas pendientes es la celebración de la pasión de Vivian Gornick por la literatura, un homenaje a la lectura como forma de conocerse a uno mismo, una y otra vez, y sentir «el poder de la Vida con mayúsculas». Pero, ante todo, es la oportunidad de reencontrarnos con la Gornick de siempre, con esa voz que tanto amamos y admiramos: perspicaz, sabia y valiente, que sabe mirarse a sí misma sin artificios”.

—————————————

Autora: Vivian Gornick. Traductora: Julia Osuna Aguilar. Título: Cuentas pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Nueva edición del #concursodepoesia

    /
    mayo 05, 2025
    /

    ****** CÓMO PARTICIPAR Para concursar en #concursodepoesía dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es de 100…

    Leer más

  • Una portada aventurera: Arcos, arqueros y flechas negras

    /
    mayo 05, 2025
    /

    Augusto Ferrer- Dalmau ha elegido para la portada de esta edición la recreación de una escena característica: un arquero del S. XV manejando el legendario longbow,. Este característico arco largo inglés, o “longbow”, fue el tipo de arco más utilizado en Inglaterra, especialmente en la Guerra de los Cien Años. Era un arco grande y potente, que alcanzaba hasta 2 metros de longitud, usado tanto para la caza como para la guerra.  Este tipo de arco, que podía medir entre 1.80 y 2 metros, era utilizado tanto por arqueros ingleses como por galeses. 

  • La política en el espejo del absurdo

    /
    mayo 05, 2025
    /

    Publicada por la editorial El Toro Celeste en su colección «La Calderona» y recién impresa su segunda edición, esta obra nos obsequia con una lectura ligera y divertida, pero con un trasfondo de profunda crítica y sátira política. Con un enfoque que se mueve entre la comedia absurda y la reflexión sobre la historia, Campos Suárez rescata a dos figuras de la antigua Roma, Cicerón y Julio César, y las trae al presente para ofrecer su ayuda a Cosmo y Néstor, dos rivales políticos que, en su obstinada lucha por el poder, parecen incapaces de sacar adelante su país. Estos…

    Leer más

  • La Valentona, capitana de Don Pelayo

    /
    mayo 05, 2025
    /

    Una de las particularidades de Pilar Sánchez Vicente es que pertenece a ese grupo de autoras a quienes es la historia la que las encuentra, la que las seduce para construir una ficción en torno a la trama hallada. Como buena historiadora y documentalista, se defiende “como pocos” entre las estanterías de vetustas bibliotecas, donde duermen manuscritos olvidados por el tiempo, esperando a alguien como ella para rescatarlos y darles nueva vida para deleite de los lectores. En este caso, la fortuna y los buenos contactos la llevaron hasta un escrito del clérigo y escritor avilesino Luis de Valdés, nacido…

    Leer más