Miércoles en Zenda. Miércoles de novelas extranjeras. Miércoles, en este caso, de El cuidador de elefantes, la novela que el escritor inglés Christopher Nicholson (Londres, 1956) publicó originalmente en 2009 y que ahora, nueve años más tarde, traduce al castellano Benito Gómez Ibáñez para la editorial Gatopardo. Se trata de la segunda novela que dicho sello publica del autor londinense tras Invierno, que llegó a nuestras librerías el pasado 2017, dos años después de su publicación original en Inglaterra. La labor de desenterrado de Gatopardo vuelve a refrendarse en el caso de Christopher Nicholson, con el descubrimiento para el público español de un narrador verdaderamente asombroso.
El cuidador de elefantes arranca con apariencia de medida novela de época, trasladando al lector con nitidez a la Inglaterra de 1766, concretamente a Bristol, donde un barco atraca tras un viaje por las Indias Orientales portando una serie de animales. Entre ellos se encuentran dos elefantes maltrechos tras el viaje. Dichos elefantes son comprados por un comerciante y entregados al hijo de su jefe, Tom Page, un niño de doce años que rápidamente desarrolla un vínculo afectivo con los animales. Entonces, la novela de Christopher Nicholson se despliega como lo que realmente es: si su apariencia cuenta cosas —sobre la deriva histórica de la diferencia de clases o la explotación animal—, su fondo va mucho más allá.
La elocuencia de El cuidador de elefantes estalla con voracidad a la hora de desarrollar el vínculo afectivo que se crea entre el niño y los elefantes, retrocediendo así hacia la concepción más animal de los afectos, al componente más puro de la amistad y la lealtad. Christopher Nicholson articula un relato de hondura emocional en torno a un joven que, insertado en una realidad que lo conduce inevitablemente a su destino, se encuentra consigo mismo y con su pureza infantil en el insólito apego que siente hacia dos elefantes. Y a lo mejor no hacía falta más que eso: querernos y ya está.
—————————————
Autor: Christopher Nicholson. Traductor: Benito Gómez Ibáñez. Título: El cuidador de elefantes. Editorial: Gatopardo. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
El respeto y la violencia
/abril 06, 2025/Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…
-
Un bosque feliz cargado de raíces
/abril 06, 2025/Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…
-
Irán Eory y el polvo de estrellas
/abril 06, 2025/Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…
-
Zenda recomienda: La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker
/abril 06, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: