Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: El cuidador de elefantes, de Christopher Nicholson

Zenda recomienda: El cuidador de elefantes, de Christopher Nicholson

Zenda recomienda: El cuidador de elefantes, de Christopher Nicholson

Miércoles en Zenda. Miércoles de novelas extranjeras. Miércoles, en este caso, de El cuidador de elefantes, la novela que el escritor inglés Christopher Nicholson (Londres, 1956) publicó originalmente en 2009 y que ahora, nueve años más tarde, traduce al castellano Benito Gómez Ibáñez para la editorial Gatopardo. Se trata de la segunda novela que dicho sello publica del autor londinense tras Invierno, que llegó a nuestras librerías el pasado 2017, dos años después de su publicación original en Inglaterra. La labor de desenterrado de Gatopardo vuelve a refrendarse en el caso de Christopher Nicholson, con el descubrimiento para el público español de un narrador verdaderamente asombroso.

El cuidador de elefantes arranca con apariencia de medida novela de época, trasladando al lector con nitidez a la Inglaterra de 1766, concretamente a Bristol, donde un barco atraca tras un viaje por las Indias Orientales portando una serie de animales. Entre ellos se encuentran dos elefantes maltrechos tras el viaje. Dichos elefantes son comprados por un comerciante y entregados al hijo de su jefe, Tom Page, un niño de doce años que rápidamente desarrolla un vínculo afectivo con los animales. Entonces, la novela de Christopher Nicholson se despliega como lo que realmente es: si su apariencia cuenta cosas —sobre la deriva histórica de la diferencia de clases o la explotación animal—, su fondo va mucho más allá.

La elocuencia de El cuidador de elefantes estalla con voracidad a la hora de desarrollar el vínculo afectivo que se crea entre el niño y los elefantes, retrocediendo así hacia la concepción más animal de los afectos, al componente más puro de la amistad y la lealtad. Christopher Nicholson articula un relato de hondura emocional en torno a un joven que, insertado en una realidad que lo conduce inevitablemente a su destino, se encuentra consigo mismo y con su pureza infantil en el insólito apego que siente hacia dos elefantes. Y a lo mejor no hacía falta más que eso: querernos y ya está.

—————————————

Autor: Christopher Nicholson. Traductor: Benito Gómez Ibáñez. Título: El cuidador de elefantes. Editorial: Gatopardo. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sobre el futuro

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Cuando vi Hijos de los hombres en su estreno, corría el año 2006, quedé impresionado. Por aquel plano secuencia en el que la cámara viajaba entre los escombros y la metralla de un campo de deportados. Por esa atmósfera agónica que brotaba de “un mundo vacío de fertilidad, en sus últimas temblorosas piernas”. Por ese humanismo cristiano, el viaje de la Virgen y el Niño hacia la salvación, que Alfonso Cuarón supo contraponer a la época de Guantánamo y Abu Ghraib. El buen cine es mejor cuando no se esconde del conflicto. Sin embargo, lo que más me turbó fue…

    Leer más

  • ¡Por fin! ¡Por fin América ha descubierto a un poeta!

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Esas lápidas no tienen edad, porque el hombre se viene repitiendo, con mayores o menores ropajes, desde el principio de los tiempos. Bien lo sabe Luis Mateo Díez, quien, como Edgar Lee Master, creció en una ciudad pequeña, interior y orillada; así que no es de extrañar que firme unos folios en la presente edición de Galaxia Gutenberg. Recordemos que el último premio Cervantes fue uno de los impulsores de la revista Claraboya y autor de un libro de poemas, Señales de humo (1972), en la colección “Provincia” que dirigía desde León Antonio Gamoneda y que dio cobijo a este…

    Leer más

  • Julián Casanova, historiador: “Franco era un dictador dependiente”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    “Franco era un dictador dependiente”, ha dicho en una entrevista con Efe, “primero de los fascismos, también de Gran Bretaña, que le marcaba el ritmo, y después de Estados Unidos, vendiendo una parte de la soberanía a través de las bases”. Casanova asume que haya quien piense que esta es una biografía para “subirse al carro” del cincuentenario de Franco; él la considera “la culminación” de su trayectoria, de la que forman parte títulos como República y guerra civil (2007) o España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española (2011). “El ruido me preocupa”, concede, “y sobre…

    Leer más

  • Darío Adanti: “El peronismo existe porque fracasaron la izquierda y los liberales”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Darío Adanti (Buenos Aires, 1971) hizo un máster autodidacta en peronismo cuando, ya viviendo en la Madre Patria, una legión de españoles, después de recurrir al chiste del perro argento que ladra “este, ¡guau!”, le preguntaba qué narices era “eso del peronismo, que sólo lo entendéis vosotros”. Hace quince años, publicó con Rapa Carballo un fanzine llamado Los viernes peronistas, en el que participaron firmas de ambas orillas del Atlántico.