Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: Debimos ser felices, de Rafaela Lahore

Zenda recomienda: Debimos ser felices, de Rafaela Lahore

Zenda recomienda: Debimos ser felices, de Rafaela Lahore

Lunes en Zenda. Lunes de narrativa española. Lunes, en este caso, de Debimos ser felices, la última debut de la escritora uruguaya Rafaela Lahore (Montevideo, 1985), publicada en España por el sello editorial La Navaja Suiza. De andamiaje fragmentario —apenas cada página se presenta como un fogonazo, una imagen, una pincelada destinada a formar parte del cuadro común pero también vigorosa en sí misma—, Debimos ser felices no cesa en su afán por rebuscar en la multidireccionalidad del espacio y el tiempo con el objetivo de emular el gesto de la memoria de su protagonista, tratando de dar de una vez con el botón adecuado.

Así se refiere al libro la editorial: “El descubrimiento de una nota de suicidio de la madre de la protagonista, escrita décadas atrás, lleva a esta a ahondar en la historia de su familia, que arranca en un campo de Rivera, en la frontera entre Uruguay y Brasil, donde la infancia de su madre se vio marcada por la violencia. Los recuerdos se suceden como piezas de un puzle incompleto, que la narradora intenta reconstruir a través de imágenes de una cruda belleza y gran fuerza poética.

La novela avanza fragmentada, como la memoria misma, desentrañando los enigmas de tres generaciones de mujeres —la abuela, la madre y la hija—, que comparten una historia de complicidades y silencios, y un pasado que se preguntan si fue feliz, o si, en todo caso, pudo llegar a serlo.

Debimos ser felices, ganadora del premio Mejores Obras Literarias otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, es una delicada exploración de la felicidad y la tristeza, de la herencia invisible que se transmite entre padres e hijos“.

—————————————

Autora: Rafaela Lahore. Título: Debimos ser felices. Editorial: La Navaja Suiza. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

3/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Historias de fantasmas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…

    Leer más

  • El columpio

    /
    abril 30, 2025
    /

    Fuimos a un concierto de música minimalista, menos es más, le decía yo, y ella burlándose de mí. “Tú siempre menos, siempre menos”: su absurda aritmética del amor, su imprecisa medición de un barómetro poco demoscópico: “Yo siempre más, siempre más”. Después reservé en su restaurante favorito del Raval —“la mesa de la ventana, por favor”— y le regalé por su cumpleaños aquel precioso —y tan caro— vestido blanco de la tienda más chic de Ibiza con unos días de antelación, porque nunca coincidíamos en los días exactos. “¡Estás loco!”. Ella y sus preguntas, yo y mis respuestas imprecisas. Como…

    Leer más

  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más