Inicio > Poesía > Zenda recomienda: El cielo sin caminos, de Sergio Fernández Salvador

Zenda recomienda: El cielo sin caminos, de Sergio Fernández Salvador

Zenda recomienda: El cielo sin caminos, de Sergio Fernández Salvador

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de El cielo sin caminos, el poemario más reciente del escritor castellano y leonés Sergio Fernández Salvador (León, 1975), publicado por el sello editorial Visor Libros. El cuarto libro de poemas en la trayectoria de un autor en el que la pausa y el cuidado son cualidades fundamentales —no en vano, el otro territorio literario en el que se ha prodigado es el del diario, publicando este mismo año, con el sello editoral Eolas, el volumen El dios del instante—, El cielo sin caminos coloca su atención sobre la fortaleza acontecimental de cada pequeña experiencia, sobre la peculiar geometría del presente y el modo en que este es capaz de amalgamar herencia y potencia y de asumir, en su propio ser-ya, la inevitabilidad de su carácter transformado y mutante.

La propia editorial apunta, acerca del autor y la presente edición: “El cielo sin caminos ahonda en los temas recurrentes de su autor: una mirada atenta a la naturaleza, el amor a la música y la poesía o la renovada indagación sobre la propia identidad y el paso del tiempo. Celebración y elegía, realidad y deseo, fruto y pérdida se entremezclan en él, como se suceden los elementos en uno de esos días de primavera en que hace de todo. Solo así pueden alentar los versos si se quieren no ya reflejo de una vida, sino de la vida: vida en sí”.

—————————————

Autor: Sergio Fernández Salvador. Título: El cielo sin caminos. Editorial: Visor Libros. Venta: Todostuslibros.

4.2/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jesús armando Maldonado guerra
Jesús armando Maldonado guerra
3 meses hace

“el camino es recorrido
Y solo es valorado
Cuando no pensamos
En el destino.

Sino en lo transitado
Aquello!
Que nos ha marcado
Un propósito,
Digno”.
Complejos., de ser. Humano!!!

Venezuela……..

Última edición 3 meses hace por Jesús armando Maldonado guerra
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Susana Fortes: “Lloré bastante cuando se murió Beth en Mujercitas”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    En una Valencia invernal la protagonista, una escritora en horas bajas se encuentra bloqueada en su proceso creativo hasta que su editora le manda la correspondencia entre el filósofo Albert Camus y la actriz María Casares. Al leer esta legendaria historia de amor, una de las más impresionantes del siglo XX, en ella se prende una chispa. Este es el argumento de Sólo un día más (Planeta, 2025), la nueva novela de Susana Fortes.

  • La vida secreta de la molécula que cambió el mundo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Sé que, en una biografía canónica, como la que se intenta pergeñar de mí, es preciso nombrar los orígenes. En mi caso es algo complejo, pero ya que se empeña ponga usted que me crie entre tierra húmeda y cálida, vegetales tronzados en el suelo, pieles de serpiente, bilis de rana, leche agria, y otros elementos que parecen constituir la pócima del caldero de una conspicua bruja medieval. En mi prehistoria, esa en la que erraba por el mundo innominada y desconocida, yo no cambiaba el destino de la humanidad, no, eso fue mucho más tarde, pero sí lo hacía…

    Leer más

  • ¿Deben los autores comprar ejemplares de su obra?

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Siempre he pensado que, en primera instancia, escribimos para nosotros. Para exorcizar demonios, para comprender y arrojar algo de luz a nuestra propia vida, para habitar mundos posibles donde las reglas sean distintas. Es ese impulso primigenio, esa necesidad visceral de imaginarse otros, lo que da origen a toda literatura. Sin embargo, llega un momento en que el texto reclama su independencia. Como un hijo que abandona el hogar, los manuscritos maduran hasta el punto en que necesitan encontrar sus propios lectores. Es entonces cuando la escritura, ese acto profundamente íntimo, debe transformarse en un objeto público. La conciencia de…

    Leer más

  • Ildefonso Falcones: “Me interesaba el choque entre Medievo y Renacimiento en el Nápoles del siglo XV”

    /
    febrero 18, 2025
    /

    En una entrevista con EFE que tiene lugar en Nápoles, Falcones asegura que En el amor y en la guerra (Grijalbo/Rosa dels Vents) es “la novela más social de las tres de la saga, porque se desarrolla en un momento histórico en que hay una confrontación entre culturas, el fin del Medievo y el principio del Renacimiento, en una lucha entre los toscos aragoneses y catalanes y los refinados italianos, con el rey por en medio”. Precisamente, al autor le impactó la figura de Alfonso V, “una gran guerrero del que nadie duda de sus capacidades militares, que conquista el…

    Leer más