Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: El cuarto de Jacob, de Virginia Woolf

Zenda recomienda: El cuarto de Jacob, de Virginia Woolf

Zenda recomienda: El cuarto de Jacob, de Virginia Woolf

Sábado en Zenda. Sábado de clásicos y contemporáneos. Sábado, en este caso, de El cuarto de Jacob, una de las primeras obras publicadas por la escritora inglesa Virginia Woolf (Kensington, Londres, 1882 – Sussex Oriental, 1941), tres años antes del lanzamiento de la obra que la asentó como una de las grandes renovadoras de la novela contemporánea, La señora Dalloway. Reeditada ahora por el sello DeBolsilloEl cuarto de Jacob anunciaba ya la veta modernista de la literatura de Woolf, una autora fundamental para comprender el cambio de concepción, con la entrada del siglo XX, del aparato novelístico más allá de las estructuras decimonónicas.

«En consecuencia», escribió Betty Flanders, hundiendo un poco más los talones en la arena, «no me quedaba más remedio que irme».

En el lento fluir de la punta de la plumilla de oro, la pálida tinta azul transformó el punto en borrón; sí, ya que clavada allí quedó la plumilla, fija la mirada de Betty Flanders, mientras las lágrimas preñaban sus ojos, despacio. La bahía entera tembló; el faro vaciló; y a Betty Flanders le pareció que el mástil del yatecillo del señor O’Connor se doblaba como una candela puesta al sol. Parpadeó rápidamente. Los accidentes eran hechos horrorosos. Volvió a parpadear. El mástil era recto, las olas, regulares, el faro, enhiesto, pero el borrón se había extendido.

«… más remedio que irme», leyó.

La editorial apunta, a propósito del libro: «Ambientada en los años de inocencia que precedieron a la Primera Guerra MundialEl cuarto de Jacob retrata de manera impresionista la vida del joven Jacob Flanders.

En escenas que van desde las playas de Cornualles hasta las ruinas de Grecia, pasando por los claustros de Oxford, Woolf no solo revela las múltiples percepciones del personaje, sino que alude de manera sutil y conmovedora al horizonte histórico de toda una generación destinada a la tragedia.

La novela marca además el momento en que la gran escritora, con una inigualable prosa poética que refleja sus experimentos con el tiempo y la conciencia, abandona los métodos tradicionales de la narrativa inglesa para volcarse en su renovadora escritura modernista».

—————————————

Autora: Virginia Woolf. Título: El cuarto de Jacob. Editorial: DeBolsillo. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más