Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: El dilema moderno, de Leon Surette

Zenda recomienda: El dilema moderno, de Leon Surette

Zenda recomienda: El dilema moderno, de Leon Surette

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de El dilema moderno, un ensayo de naturaleza comparatista que abre una ventana de diálogo entre las poéticas de Wallace Stevens y T. S. Eliot, dos de los autores —si no los que más— con mayor relevancia dentro de la poesía anglosajona de la primera mitad del siglo XX. Su autor, el académico canadiense Leon Surette, especialista en literatura inglesa moderna, reconceptualiza las trayectorias de ambos poetas, tratando de desgajarlos de los clichés y lugares comunes que la tradición ha impuesto sobre ellos, contraponiéndolos en especial en torno a una supuesta aproximación diferente a la cuestión humanista. En España, la obra ha sido publicada por el sello Vaso Roto.

La propia revista apunta, acerca de la obra: “Un estudio comparativo entre dos grandes de la literatura: Wallace Stevens y T. S. Eliot en su lucha de trasfondo humanista de la Harvard de finales del siglo XIX. Esta obra de Leon Surette pone en tela de juicio la opinión generalizada de que la poesía de Stevens expresa una visión humanista del mundo y, lo que es más sorprendente, documenta la primera fase humanista de Eliot.

Mientras que la poesía de Eliot está dominada por la ansiedad cultural, religiosa y filosófica, la de Stevens es brillante e ingeniosa. Surette nos da cuenta de las críticas que recibiera Stevens en su momento, tildando su obra de superficial. Sin embargo, al mismo tiempo demuestra la seriedad del compromiso de Stevens con el dilema moderno —la cuestión de la fe y la incredulidad—, mostrando que él, al igual que Eliot, rechazó la resolución humanista. Surette yuxtapone las respuestas de los dos poetas en poesía y prosa a los mismos textos y acontecimientos: la poesía de Marianne Moore, la Gran Guerra, los humanistas y los antihumanistas y la poesía pura”.

—————————————

Autor: Leon Surette. Traductor: Jaime Blasco Castiñeyra. Título: El dilema moderno. El humanismo en Wallace Stevens y T.S. Eliot. Editorial: Vaso Roto. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

3.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más