Inicio > Libros > Cómic > Zenda recomienda: El nirvana está aquí, de Mikael Ross

Zenda recomienda: El nirvana está aquí, de Mikael Ross

Zenda recomienda: El nirvana está aquí, de Mikael Ross

Viernes en Zenda. Viernes de cómics. Viernes, en este caso, de El nirvana está aquí, la última obra del escritor y dibujante alemán Mikael Ross (Múnich, 1984), publicada en España, con traducción de Itziar Hernández Rodilla, por cuenta del sello editorial Astiberri. Haciéndose cargo de una estética de novela negra, Ross construye una historia que combina su habilidad narrativa —y su capacidad para resultar del todo vibrante— con su punzante mirada a los márgenes de una capital europea como lo es Berlín.

La propia editorial apunta, acerca del libro: “Berlín. El verano calienta el hormigón de las aceras. En Lichtenberg, un distrito multicultural de edificios prefabricados del este de la ciudad, viven Tâm y su hermano Dennis, dos adolescentes de ascendencia vietnamita. Su vida transcurre, tranquila, entre el colegio, los amigos y las vueltas en patines hasta que, un día, se topan con una misteriosa chica que está huyendo. Pero, ¿de quién? ¿Y por qué tiene la mano ensangrentada? Sin sopesar en qué situación se están metiendo, deciden ayudarla.

Mikael Ross, una de las nuevas voces del cómic alemán, se inspira en la mejor tradición del cine negro y la estética del manga para crear un asfixiante thriller en el interior de la comunidad vietnamita de Berlín, con el tráfico de personas y una incipiente historia de amor juvenil como telón de fondo. Explica que “en los artículos de prensa sobre la trata de personas en Alemania, algunos barrios salen a menudo en los titulares, entre ellos Lichtenberg, donde fui profesor. Me chocó cómo una forma moderna de esclavitud puede coexistir con una vida cotidiana completamente normal. (…) Otro tema que me interesaba reflejar en el cómic era lo que puede significar haber crecido en Alemania siendo hijo de padres vietnamitas””.

—————————————

Autor: Mikael Ross. Traducción: Itziar Hernández Rodilla. Título: El nirvana está aquí. Editorial: Astiberri. Venta: Todos tus libros.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más