Lunes en Zenda. Lunes de narrativa. Lunes, en este caso, especial, pues se da el caso de que coinciden las fechas con el acto de lanzamiento de la segunda novela manufacturada por el sello Zenda Aventuras, lanzado el pasado mes de abril de la mano de El diamante de Moonfleet, de John Meade Falkner, con el objetivo de abrir un espacio de recuperación de algunas de las novelas de aventuras más relevantes de la historia de la literatura. En este caso, el envite es doblemente atractivo, dado que la segunda obra lanzada por Zenda Aventuras no es otra que la propia El prisionero de Zenda, el título de Anthony Hope a partir del cual se labró el nombre de esta revista digital que hoy nos ocupa. Una vuelta al origen, pues, que se materializará en una presentación esta misma tarde, a las 19.00, en la que participarán Arturo Pérez-Reverte, autor del prólogo del libro; Augusto Ferrer-Dalmau, pintor de batallas y autor de las portadas de Zenda Aventuras; y María José Solano Franco, responsable del sello editorial; así como el Catedrático en Historia Contemporánea Alfonso Bullón de Mendoza. En la parte inferior de este texto disponéis de la invitación para acudir al evento, así como las especificaciones de lugar y hora. Allí os esperamos.
Así se refiere a la novela la propia editorial: “El prisionero de Zenda es una novela privilegiada, pues pertenece a ese extraño y selecto club de los libros que nunca envejecen. Sus ingredientes eran —y lo siguen siendo— infalibles: amores imposibles, héroes galantes, villanos inteligentes, princesas hermosas, coronas en peligro, fieles servidores… Todo ello, situado en el corazón de la Europa elegante de finales del siglo XIX: ese territorio mítico donde se cruzaban viajeros dandis realizando el Grand Tour, condesas misteriosas que tomaban las aguas en balnearios enclavados en mágicas montañas, investigadores privados tras la huella del mal en ciudades envueltas en niebla, infieles esposas fugitivas con jóvenes apuestos en el Orient Express, ladrones de guante blanco al acecho de las perlas de adineradas jovencitas que paseaban por Niza o leían a Mr. Barnabooth en la terraza de un hotel de Sorrento… El prisionero de Zenda nació tocada por los dioses y, abriéndose paso entre grandes del género, se convirtió en una de las novelas más leídas, erigiéndose además como pionera en la creación de historias ambientadas en países imaginarios.”
—————————————
Autor: Anthony Hope. Prólogo: Arturo Pérez Reverte. Título: El prisionero de Zenda. Editorial: Zenda Aventuras. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Historias de fantasmas
/abril 30, 2025/Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…
-
El columpio
/abril 30, 2025/Fuimos a un concierto de música minimalista, menos es más, le decía yo, y ella burlándose de mí. “Tú siempre menos, siempre menos”: su absurda aritmética del amor, su imprecisa medición de un barómetro poco demoscópico: “Yo siempre más, siempre más”. Después reservé en su restaurante favorito del Raval —“la mesa de la ventana, por favor”— y le regalé por su cumpleaños aquel precioso —y tan caro— vestido blanco de la tienda más chic de Ibiza con unos días de antelación, porque nunca coincidíamos en los días exactos. “¡Estás loco!”. Ella y sus preguntas, yo y mis respuestas imprecisas. Como…
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: