Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: El sueño de la espada, de Manuel Sánchez G.

Zenda recomienda: El sueño de la espada, de Manuel Sánchez G.

Zenda recomienda: El sueño de la espada, de Manuel Sánchez G.

Domingo en Zenda. Domingo de novela histórica. Domingo, en este caso de El sueño de la espada, una novela histórica pergeñada por el escritor y psicólogo de profesión Manuel Sánchez G. (Alicante, 1961), publicada por el sello editorial Edhasa. Recorriendo algunas de las principales ciudades de la España del siglo XVII siguiendo el trazo de un misterioso espadachín, Sánchez ofrece un fascinante retrato de una sociedad en proceso de transformarse, a medida que la grandeza del Siglo de Oro español se avecinaba a su fin.

La editorial apunta a propósito del libro: «Alonso de Yáñez es el tipo de soldado que todos quieren ser. Tras luchar en los tercios de Flandes, se ha ganado la reputación de ser el mejor espadachín de Toledo. Un capricho del destino le otorga la ocasión de proteger a un consejero de la corte. A pesar de algún malentendido, sus andanzas y buenas maneras llaman la atención del valido del rey Felipe IV, el conde duque de Olivares y pronto éste le encomendará dos misiones muy delicadas….

Ya desde dentro del ambiente cortesano, en un mundo de apariencias, donde las intenciones reales suelen estar ocultas y los peligros acechan sin cesar, Alonso se verá abocado a sucesivas aventuras, en las que no faltarán acusaciones de traición, misiones secretas, peligros varios… y el amor.

Novela de aventura de corte clásico, con intrigas palaciegas, lances amorosos y disputas apasionadas, El sueño de la espada nos presenta un siglo XVII que creemos conocer pero todavía hoy nos sorprende. Gracias a una prosa templada pero que emana frescura y agilidad, Manuel Sánchez nos adentra, desde el punto de vista del protagonista, que escribe sus andanzas, en una corte real donde nada es lo que parece y en unos lugares, Toledo, Madrid y Barcelona, y unos tiempos que todos hubiéramos querido conocer».

—————————————

Autor: Manuel Sánchez G.. Título: El sueño de la espada. Editorial: Edhasa. Venta: Todos tus libros.

4/5 (68 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Alfonso Galán
Alfonso Galán
1 año hace

Este señor, Alonso de Yáñez, se parece mucho al Alatriste de Arturo Pérez Reverte y la temática de la novela también.

Aurora C
Aurora C
1 año hace
Responder a  Alfonso Galán

He leído El Sueno de la Espada y también leí en su día las primeras novelas de Alastriste. Me gustaron entonces las de Alatriste y me ha gustado mucho también El Sueño de la Espada. Por supuesto que están ambientas en la misma época y tienen protagonistas comunes: Felipe IV era el rey, también aparece Quevedo (que durante esa época vivió una “situación” que le obligó a retirarse hasta que murió”), pero las historias son diferentes y el personaje principal de Alatriste y Alonso de Yañez, son personajes con personalidades distintas
así como la historia en sí. En definitiva para alguien, como yo, a la que le gustan las novelas históricas y el siglo de oro, es un regalo que haya autores que dediquen su tiempo a crear historias entretenidas en la que además te apetece seguir indagando tanto en la historia como en la Literatura de esa época.
Por cierto, y dicho sea con todos los respetos, todos somos libres de opinar, pero habría que leer los libros antes de emitir una juicio sobre ellos.

Miguel
Miguel
1 año hace

Me gustó más Idir el canario

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Pensar, de Svend Brinkmann

    /
    abril 30, 2025
    /

    En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más