Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Elijo a Elena, de Lucia Osborne-Crowley

Zenda recomienda: Elijo a Elena, de Lucia Osborne-Crowley

Zenda recomienda: Elijo a Elena, de Lucia Osborne-Crowley

Martes en Zenda. Martes de literatura de no-ficción. Martes, en este caso, de Elijo a Elena, el primer libro de la periodista y escritora australiana Lucia Osborne-Crowley, editado por Alpha Decay. En él, la autora relata la experiencia traumática de una violación sufrida durante su juventud, cuando se preparaba para ser gimnasta olímpica, y explora, desde la perspectiva que le ofrecen los años, las secuelas que un acontecimiento de ese calibre dejan en el cuerpo de una persona y las posibles maneras de afrontarlas dialécticamente en las circunstancias socioculturales del presente.

La propia editorial describe así el libro: «A la edad de quince años, Lucia Osborne-Crowley tenía un espléndido futuro como gimnasta. Formaba parte del equipo nacional australiano, y estaba en camino de convertirse en competidora olímpica. Pero una noche, en Sídney, sufrió una brutal violación que la dejó gravemente enferma, y cuyas secuelas físicas y psicológicas arrastró durante mucho tiempo. Aunque pudo reconducir su carrera hacia el periodismo y la investigación, había una historia que nunca se atrevía a afrontar: la suya propia, la que reprimió a causa del miedo, el dolor y la vergüenza. No fue hasta una década más tarde que se decidió a hablar de lo ocurrido y empezó el camino a la recuperación.

En su primer libro, Elijo a Elena, Lucia Osborne-Crowley no solo consigue evocar aquel episodio de forma valiente y objetiva, sino que ahonda en un tema que, aunque reconocido, todavía no ha sido ampliamente tratado: el de cómo el trauma afecta al cuerpo, de cómo permea en la salud física de las personas hasta tal punto que puede derivar en enfermedades crónicas, y cómo en el proceso de superación hay que hacer frente a una amalgama de creencias y tabús profundamente arraigados en nuestra cultura. Un proceso en el que Osborne-Crowley encontró consuelo en escritoras como Elena Ferrante, que en sus libros hablan de aceptar la vulnerabilidad propia, desarrollar la indulgencia hacia uno mismo, aprender a no cargar con la culpa y fortalecerse con palabras honestas».

—————————————

Autora: Lucia Osborne-Crowley. Traductora: Victoria Malet. TítuloElijo a Elena. Editorial: Alpha Decay. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Concurso de poesía #Poemasdeamor

    /
    febrero 03, 2025
    /

    CÓMO PARTICIPAR EN #POEMASDEAMOR Para concursar en #Poemasdeamor dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es…

    Leer más

  • Los Leones de Rota, otro capítulo perdido de la Guerra Civil

    /
    febrero 03, 2025
    /

    La memoria del abuelo no ha sido, aunque desencadenante de la historia, la única fuente que ha empleado el periodista, quien ha encontrado, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una fotografía de Los Leones de Rota participando en una parada militar en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1937 y otra foto con algunos de los miembros del grupo junto al general Gonzalo Queipo de Llano, ambas reproducidas en la edición de Plaza y Janés. Fuentes ha dicho a Efe que el grupo de Los Leones de Rota es mencionado por historiadores de la Guerra Civil como Paul Preston, pese…

    Leer más

  • Políticos: ¿solución o problema?, X edición de «Letras en Sevilla»

    /
    febrero 03, 2025
    /

    Arranca una nueva edición de «Letras en Sevilla», la décima, dedicada en esta ocasión al mundo de la política. Del 3 al 5 de febrero de 2025, el Patio de la Fundación Cajasol será el escenario del ciclo de conferencias y debates «Políticos: ¿solución o problema?». La coordinación de este evento estará a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.

  • ¿Cuándo vuelve padre?

    /
    febrero 03, 2025
    /

    En Herencia, su primera entrega dentro del género, se aprecia su ascendencia periodística y ese deseo, tan propio de los de su profesión, por querer practicar la pedagogía. Estamos ante lo bueno y lo malo que el periodismo puede aportar a la literatura. Entre lo positivo, un endiablado dinamismo, un argumento con el que no se anda por las ramas, yendo directo al grano, y un lenguaje que huye de toda afectación: sujeto, verbo y predicado… y las comas en su sitio, que diría otro gran periodista, Arturo Pérez-Reverte, que se ha convertido en uno de los narradores más distinguidos…

    Leer más