Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis

Zenda recomienda: Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis

Zenda recomienda: Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis

Sábado en Zenda. Sábado de clásicos y contemporáneos. Sábado, en este caso, de Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, un volumen que recoge las siete novelas que el escritor colombiano Álvaro Mutis (Bogotá, 1923 – Ciudad de México, 2013) publicó, entre finales de los años 80 y comienzos de los 90, alrededor del marino Maqroll el Gaviero, recuperado ahora por el sello editorial DeBolsillo. Galardonado con el Premio Cervantes en el año 2001 y el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 1997, Mutis fue uno de los autores más importantes de la literatura colombiana del siglo XX. A través de su personaje-eje, el errante Maqroll el Gaviero, articuló la mayor parte de sus preocupaciones e intereses narrativos, formales, culturales y políticos.

La editorial apuntaba, acerca del libro: «El presente volumen reúne en su totalidad las novelas y los relatos de Maqroll el Gaviero: La Nieve del Almirante (1986), Ilona llega con la lluvia (1988), Un bel morir (1989), La última escala del tramp steamer (1988), Amibar (1990), En Abdul Bashursoñador de navíos (1990) y Tríptico de mar y tierra (1993). En ellas, el legendario personaje, arquetipo del hombre en busca de sentido, navega por mares y ríos, ancla o naufraga, descubre el amor, se ve involucrado en contrabandos y tragedias y hasta abandona temporalmente las aguas para buscar fortuna en una mina de la cordillera colombiana, entre otras aventuras. Con una prosa desbordante, Mutis lleva a su marino por regiones del alma humana en las que se reconocerán todos los lectores».

—————————————

Autor: Álvaro Mutis. Título: Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Editorial: DeBolsillo. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.6/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)

    /
    abril 06, 2025
    /

    Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…

    Leer más

  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otros muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más