Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Estética de la crueldad, de Fernando Castro Flórez

Zenda recomienda: Estética de la crueldad, de Fernando Castro Flórez

Zenda recomienda: Estética de la crueldad, de Fernando Castro Flórez

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Estética de la crueldad, el último ensayo publicado por el filósofo especializado en estética y crítico de arte Fernado Castro Flórez (Plasencia, 1964), editado por el sello Fórcola. Prolongando su investigación en torno a los parámetros de una estética contemporánea, Castro se adentra aquí en las repercusiones psicosociales de un panorama cultural y estético en el que predomina una banalización de la crueldad, que se asienta así en los mecanismos rutinarios de toda una sociedad.

La editorial describe así este volumen: “Vivimos un tiempo desquiciado, en un mundo acelerado, donde el delirio impone su ley. En la era del tele-voyeurismo, enmarcados ante un poderoso desbarre adictivo, hemos pasado de la narcosis del ready-made duchampiano al hechizo catatónico del everyday life: sentados ante la pantalla, vemos pasar una vida cotidiana impregnada del espectáculo de la banalidad, verdadera pornografía, obscena en su nulidad, insignificante y aburrida. Una imagen que no representa nada y puede ser todo, como el Reverso de un cuadro –y, para rizar el rizo, en vertical– de Cornelius N. Gijsbrechts.

En un momento en que la televisión y los medios de comunicación son cada vez menos capaces de dar cuenta de los acontecimientos (insoportables) del mundo, somos cómplices de una estética de la crueldad, al menos virtual, hechizados por lo frívolo de la existencia, el acontecimiento más mortífero o la actualidad más violenta. El marco excluye lo no pertinente, nos evita mostrar un afuera que nos perturbe, fascinados y aterrorizados por la indiferencia del no decir ni hacer nada.”

—————————————

Autor: Fernando Castro Flórez. Título: Estética de la crueldad. Editorial: Fórcola. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más