Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Faltas, de Cecilia Gentili

Zenda recomienda: Faltas, de Cecilia Gentili

Zenda recomienda: Faltas, de Cecilia Gentili

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Faltas. Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron, un libro publicado por la escritora y activista estadounidense de origen argentino Cecilia Gentili (Gálvez, Santa Fé, 1972 – Nueva York, 2024), originalmente publicado en inglés en el año 2022 y ahora traducido al español por Alejo Poce de León para el sello editorial Caja Negra, apenas unos meses después del fallecimiento de la autora a los 52 años. Dueña de una extensa trayectoria como escritora y como activista trans y por los derechos de las personas migrantes y LGBTi, Gentili escribió Faltas pensando no en aquellas personas que, a lo largo de su vida, la agredieron y abusaron, sino a todas aquellas otras que se mantuvieron en silencio mientras esa violencia operaba sobre su cuerpo.

La editorial apunta, a propósito del libro: «Una mujer trans madura, artista y activista por los derechos de las minorías migrantes y las disidencias decide ajustar cuentas con su pasado. Vive desde hace décadas en Nueva York, pero todavía le pesan en el cuerpo y el corazón las marcas que dejó el abuso durante su infancia en Gálvez, un pequeño pueblo del litoral argentino. Es hora de contar los secretos, de exponer los traumas. El formato elegido es el de una serie de cartas que acaso nunca lleguen a destino, textos que hacen todo al mismo tiempo: acusar, redimir, burlarse, enseñar, seducir. Sus destinatarios son quienes, voluntaria o involuntariamente, fueron cómplices de la violencia sufrida. Personas comunes y corrientes que contribuyeron con su silencio a que su vida fuera mucho más hostil y precaria que la de otros niños.

Cecilia Gentili escribe con una contundencia única y expande las posibilidades de las narrativas queer con estas misivas tan hilarantes como conmovedoras. ¿Busca venganza o quiere perdonar? Quizás las dos cosas a la vez. Por eso se dirige a la hija de su violador, a la amante de su padre, a su mejor amigo, a su abuela y a su madre para transmutar el dolor atávico del pasado en una vida más plena, sin crueldad ni miseria. Con la potencia de su lengua travesti, Faltas es un ejercicio de exorcismo, una hermosa meditación sobre el poder de la escritura para sanar las heridas más punzantes y construir comunidad».

—————————————

Autora: Cecilia Gentili. Traductor: Alejo Ponce de León. Título: Faltas. Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron. Editorial: Caja Negra. Venta: Caja Negra.

4/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Alfonso
Alfonso
18 ddís hace

En teoría una revista sobre libros sería un lugar idóneo para escapar de los sermones woke, de la jerga woke y del puritanismo woke. Pero ya se ve que no.