Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: Hasta que caiga la luna, de Sarah A. Parker

Zenda recomienda: Hasta que caiga la luna, de Sarah A. Parker

Zenda recomienda: Hasta que caiga la luna, de Sarah A. Parker

Domingo en Zenda. Domingo de grandes éxitos. Domingo, en este caso, de Hasta que caiga la luna, una novela de la escritora neozelandesa Sarah A. Parker que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos best-seller del año 2024 y que viene de ser traducida por Xavier Beltrán Palomino para el sello editorial de Plaza & Janés. Siguiendo los grandes cánones de la épica fantástica contemporánea, Parker encuentra en esta novela las claves para el éxito literario: la construcción de un universo fascinante e imaginativo, de personajes que atrapan y acompañan al lector y de grandes dilemas que, incrustados en el seno de la fantasía, conectan su mundo con el nuestro.

«Los Creadores jamás esperaron que sus queridos dragones, al llegar su fin, ascendieran a los cielos. Tampoco que se enroscaran en forma de esfera allá donde la gravedad no podía alcanzarlos y llenaran el firmamento de tumbas… De lunas.

Y, desde luego, jamás esperaron que cayeran».

La editorial apunta, a propósito del libro: “Como asesina rebelde, el objetivo de Raeve es cumplir su misión y que jamás la atrapen. Sin embargo, cuando un cazarrecompensas rival hace añicos su realidad, la joven se ve prisionera del Gremio de Nobles, una organización de elementales poderosos que pretenden dar ejemplo con ella. Solo la muerte podrá liberarla.

Devastado por una terrible pérdida, el jinete de dragón Kaan Vaegor decapitó a un rey y se puso su corona derretida. Ahora, su búsqueda incansable para reunir fragmentos lunares lo conduce a la prisión de la ciudad, donde se topa con una Raeve encadenada, con rabia en la mirada y sangre en las manos. Juntos, deberán descubrir una verdad que amenaza con hacer que su mundo se desmorone… y ellos con él“.

—————————————

Autora: Sarah A. Parker. Traductor: Xavier Beltrán Palomino. Título: Hasta que caiga la luna. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todos tus libros.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más

  • El lenguaje vegetal de los cuidados

    /
    abril 30, 2025
    /

    La palabra «vivero» remite, por lo general, a los invernaderos, esos lugares asépticos y controlados en donde crecen las plantas. Sin embargo, también se refiere a los criaderos de peces y moluscos. En cualquiera de sus acepciones, se trata, pues, de un lugar donde florece la vida en circunstancias de absoluta dependencia. Para A. J. Ponce, la casa familiar es su vivero personal: uno de esos espacios donde el tiempo, el calor y la paciencia se administran en dosis, como las medicinas, y donde la fragilidad se reivindica a través del vínculo y la memoria. En Vivero, Ponce navega entre…

    Leer más

  • Un detalle de Luis Buñuel

    /
    abril 30, 2025
    /

    Sí señor, los últimos familiares directos que aún le quedan en su solar natal al surrealista todavía comentan al visitante que los pobres de Los olvidados (1950) son un trasunto de aquellos que aguardaban a la salida del templo. Se cumplen este año los 125 del nacimiento del realizador, y la última “rompida de la hora” que todos los Viernes Santo ensordece a Calanda con el redoble de sus tambores ha vuelto a ser en honor a él, que llevó esa tamborrada a la banda sonora de Nazarín (1959). Y sin duda, está bien, naturalmente, que volvamos a preguntarnos qué…

    Leer más