Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Itinerarios de salida, de Mariano Peyrou

Zenda recomienda: Itinerarios de salida, de Mariano Peyrou

Zenda recomienda: Itinerarios de salida, de Mariano Peyrou

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Itinerarios de salida, el poemario más reciente del escritor de origen argentino Mariano Peyrou (Buenos Aires, 1971), publicado por el sello editorial Pre-Textos. Residente en Madrid desde hace décadas, Peyrou se ha labrado desde el comienzo del siglo XXI una posición de privilegio dentro de la poesía contemporánea escrita en español, con más de diez obras de creación a su espalda, amén de sus trabajos ensayísticos y de teoría alrededor del hecho poético. Sus indagaciones sobre la superficie del lenguaje poético fructifican una vez más en Itinerarios de salida, un libro marcado por las figuraciones del paisaje, las repeticiones y las potencias del fracaso.

La propia editorial adelanta un poema del libro:

hay paisajes
veo paisajes distintos
estoy acostado a mediodía

estamos la cama el calor y el nudo en el estómago
mi amiga va en un tren y mira por la ventana
la nieve
el color de la nieve todo

viene a buscarme mirando la nieve
donde yo vivo la nieve cae desde los costados
es por el viento
y a veces se nos mete dentro del pantalón

la música suena en mi cerebro rígido

—————————————

Autor: Mariano Peyrou. Título: Itinerarios de salida. Editorial: Pre-Textos. Venta: Todostuslibros.

3.3/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Sabrina Analia Cabrera
Sabrina Analia Cabrera
5 meses hace

“LA SUPERFICIE DEL
LENGUAJE POÉTICO”
“LAS FIGURACIONES
DEL PAISAJE”
Zenda sobre
Peyrou

Francisco
Francisco
5 meses hace

Propondría como ejercicio de literatura comparada la lectura del poema “Un árbol” de Mariano Peyru con la descripción de un árbol que hace Gerorges Perec en su novela “Un hombre que duerme”. Realmente asombroso.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más