Inicio > Libros > Cómic > Zenda recomienda: Jolgorio, de Brecht Evens

Zenda recomienda: Jolgorio, de Brecht Evens

Zenda recomienda: Jolgorio, de Brecht Evens

Viernes en Zenda. Viernes de novela gráfica. Viernes, en este caso, de Jolgorio, la última obra del ilustrador y escritor belga Brecht Evens (Hasselt, 1986), publicada, del mismo modo que Pantera —su anterior cómic— en España por la editorial Astiberri con traducción de Maria Rossich. Tras darse a conocer con las novelas gráficas Un lugar equivocado Los entusiastas, publicadas al comienzo de la década pasada y editadas en España por el sello Sins entido, Evens regresa asimilando la experiencia pandémica para ofrecer un estallido de color que celebra la esencia comunitaria de la vida nocturna, una vida que el confinamiento cercenó por completo y que ahora, dos años más tarde, parece que vuelve a despuntar de nuevo.

Así se refiere al libro la propia editorial: “Jona se muda mañana y le queda una última noche en la ciudad. Llama a sus amigos pero ninguno está disponible, así que decide salir solo. Por su parte, Rufo, el rey de la jarana de capa caída, había decidido ceñirse a una manzanilla, pero es verano, la gente está habladora y las bulliciosas calles le acogen en sus meandros etílicos y centellantes. Lo que empieza siendo un tímido paseo nocturno se desborda y se transforma en una aventura voraz…

En Jolgorio, Brecht Evens, Premio a la Audacia en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême y autor de Pantera (Astiberri, 2018), da rienda suelta a su inventiva y sus acuarelas para pintar una ciudad que atrapa a sus habitantes nocturnos, consumidos por unas ganas locas de fiesta, de relacionarse, pero sobre todo de perderse entre la muchedumbre. Un cómic que celebra la noche que tanto añoramos en estos años de pandemia”.

—————————————

Autor: Brecht Evens. Traductora: Maria Rossich. Título: Jolgorio. Editorial: Astiberri. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La desnudez definitiva

    /
    febrero 18, 2025
    /

    Más de un millón de cadáveres El fantasma escurridizo Como La llamada está conociendo una repercusión que es más que merecida, temo que este otro libro de Leila Guerriero haya pasado ligeramente inadvertido, lo cual es comprensible, pero también injusto. La dificultad del fantasma fue escrito a partir de una estancia en la residencia literaria Finestres y se ocupa de indagar en la memoria de los veranos que pasó Truman Capote en la Costa Brava, mientras pergeñaba lo que terminaría siendo A sangre fría. No podía adecuarse más el medio al fin, teniendo en cuenta que Capote dio curso a…

    Leer más

  • Me dejaron pasar

    /
    febrero 18, 2025
    /

    Ya en el tren, el padre le dice a la niña, que come fruta: “eso no es un pajarito, cariño, es una cáscara de plátano”. Miro a la niña, sus ojos. Cuando era pequeña, tuve dos cáscaras de plátano dentro de una jaula. Si mi madre intentaba sacarlas, chillaba. Que nadie tocase a los pájaros. Abro el cuaderno y escribo: Qué habrá en ti, fruto amarillo convertido en ave a ojos de los niños Despierto por una cabezada violenta, de cansancio recolectado como uvitas verdes en las últimas semanas. La frente contra la ventana fría del tren. En el cerebro,…

    Leer más

  • La belleza de los días

    /
    febrero 18, 2025
    /

    Imagen de portada: David Hockney: A Bigger Splash (1967). Porque, creedme, he visto cosas que no creeríais: cómo se le erizaba la piel del cuello cuando le abrazaba por detrás, cómo palpitaba su vena cuando nos besamos en aquel faro, cómo logré nadar piscinas enteras entre bloques siameses para declararme con los ojos completamente rojos por el cloro. Todos esos momentos, creedme, son momentos que se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Me manda un meme que no entiendo y me recrimina que nos falta comunicación: me escudo en las partículas elementales de los campos magnéticos de…

    Leer más

  • La cárcel por dentro, por Irene Polo

    /
    febrero 18, 2025
    /

    Una de las periodistas más notables de la época republicana, el exilio y su suicidio a los 34 años sumieron a Irene Polo en el olvido. La editorial Renacimiento rescata ahora sus artículos, en los que abordó todo tipo de temas, desde el cine a la política, pasando por la pobreza o cuestiones sociales, como este en el que cuenta una visita a la cárcel de mujeres. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. *** Y al pasar por azar frente al lúgubre edificio que se interpone, como una enorme ruina en la trayectoria de la Ronda de San Pablo, la gente que tantas veces habrá…

    Leer más