Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de La belleza del marido, una de las más fascinantes noticias del panorama editorial poético de lo que llevamos de 2019. Nos explicamos: después de que Pre-Textos editase, en 2007, el primer poemario traído al español de la poeta canadiense Anne Carson —Hombres en sus horas libres, el libro por el que Carson se alzó con el Premio T.S. Eliot de poesía—, la editorial Lumen ha dado un segundo paso a la hora de rescatar la obra de una de las más autoras más relevantes de la poesía anglosajona contemporánea. La belleza del marido ya está en librerías.
Así define el libro la propia editorial: “A lo largo de estos 29 tangos —un tango, como el matrimonio, es algo que uno tiene que bailar hasta el final—, Anne Carson, considerada ya un clásico vivo de las letras anglosajonas, nos introduce en la historia íntima de un matrimonio que se desmorona. Iluminador, a menudo brutal, conmovedor y oscuramente divertido, este libro nos deslumbra con escenas, diálogos y reflexiones que ahondan en la más vieja de las preocupaciones poéticas —el amor— como si fuera la primera vez que se expresa”.
Subtitulado Un ensayo narrativo en 29 tangos, La belleza del marido se revela rápido como un artefacto literario que intuye los mecanismos de la narración para aplicarlos al íntimo lenguaje poético de Anne Carson. A través de 29 miradas al interior de un matrimonio; a sus fisuras y pequeños triunfos, la poeta canadiense construye un retrato palpitante de los circuitos afectivos generados por el paso del tiempo y las inevitables distancias creadas a través del roce diario. Una ventana de excepción para aplacar los nervios: un lugar en el que vivir a salvo del miedo a no saber vivir en compañía.
—————————————
Autora: Anne Carson. Traductor: Andreu Jaume Enseñat. Título: La belleza del marido. Editorial: Lumen. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: