Inicio > Poesía > Zenda recomienda: La comedia de la carne, de Carlos Pardo

Zenda recomienda: La comedia de la carne, de Carlos Pardo

Zenda recomienda: La comedia de la carne, de Carlos Pardo

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de La comedia de la carne, el poemario más reciente del escritor madrileño Carlos Pardo (Madrid, 1975), publicado por el sello editorial La Bella Varsovia. A partir de su genuino interés por la anécdota y por el giro como fenómenos narrativos, Pardo construye un artefacto poético que se maneja muy bien en el espacio intermedio entre la gravedad y la ligereza, con la gracia de aquel con una relación intuitiva con lo cómico y la sensibilidad de quien no desiste en la pregunta por las especificidades de su interlocutor.

La propia editorial apunta, acerca del libro: “Las concepciones mudables de amor, la devaluación de la experiencia romántica, los callejones especulares del deseo y la autoestima… La comedia de la carne interroga sobre algunas cuestiones afectivas de nuestro mundo contemporáneo. ¿Y a quién? En primer lugar, a su pareja; eso parece. Pero también es una voz que se pregunta a sí misma. Y por supuesto a ti que lees, voz que escuchas, hasta alcanzar una conversación permeable, plural.

La carne de estos poemas se enamora y padece, desea y traiciona, miente y se deja engañar. Es una carne que convive con su desaparición: no solo de su muerte en un sentido personal, sino de la destrucción de una biosfera, de un mundo habitable y del tiempo presente. Por decirlo de una manera un tanto retorcida: esta poesía —quizá la poesía en general—, incluso en sus momentos desolados, parece condenada al optimismo.

Unas veces muy lírico y otras con la negrura de un moralista, bien con poemas breves y sencillos o con largas aventuritas narrativas en verso, La comedia de la carne es el libro de poemas más ambicioso, bromista y triste de Carlos Pardo, uno de los poetas más influyentes de la poesía española en las últimas décadas. Una voz erudita y llena de vida, siempre atenta a lo que nos pasa desapercibido”.

—————————————

Autor: Carlos Pardo. Título: La comedia de la carne. Editorial: La Bella Varsovia. Venta: Todostuslibros.

4.5/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más

  • Historias de fantasmas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…

    Leer más