Martes en Zenda. Martes de narrativa española. Martes, en este caso, de La tentación del Caudillo, la última obra del historiador y escritor jienense Juan Eslava Galán (Arjona, 1948), publicada por el sello Planeta. En ella se sumerge en un episodio clave de la historia contemporánea española: la reunión de Franco y Hitler en Hendaya en 1940.
Así se refiere al libro la propia editorial: “«La alfombra roja extendida a lo largo del andén es sobradamente larga, pero demasiado estrecha para que Hitler y Franco discurran por ella emparejados.»
Es 1940. Ante la sospecha de una pronta rendición de los aliados, Franco se siente tentado de entrar en la Segunda Guerra Mundial del lado del eje Berlín-Roma. Viendo la que puede ser su oportunidad, ofrece su ayuda al Führer, que no duda en despreciar el ofrecimiento.
Meses más tarde, cuando la contienda bascula en una dirección muy diferente, Hitler empieza a calibrar los beneficios de una alianza con España, pero para entonces es tarde. Incapaz de ofrecerle a Franco todo lo que pedía, tiene que asumir que, a esas alturas, el Caudillo se resiste a implicarse en el conflicto.
El encuentro de Hendaya, sobre el que ya han corrido ríos de tinta, sigue fascinándonos por todas las implicaciones que un resultado diferente podría haber tenido. Con su habitual maestría, y más próximo que nunca a la historia novelada, Juan Eslava Galán nos hace testigos de un episodio que pudo marcar la historia de España o, como mínimo, llevarla por un derrotero muy diferente.”
—————————————
Autor: Juan Eslava Galán. Título: La tentación del Caudillo. Editorial: Planeta. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Paula Cons: “La forma de vivir la sexualidad de Pardo Bazán es ejemplar para los tiempos actuales”
/febrero 17, 2025/“Emilia es tremenda, una mujer segura de sí misma, de su cuerpo, de su sexualidad, la reivindica. Hay muchas chicas jóvenes que pueden aprender perfectamente de cómo ella se enfrentó a todo eso“, asegura la directora en una entrevista con Efe. Los dos gigantes de las letras españolas del siglo XIX vivieron una intensa relación amorosa hace más de cien años, que quedó inmortalizada en las ardientes cartas que se escribieron y que perdurará también en Mi ilustrísimo amigo, el nuevo film de Cons. De las que escribió Galdós solo se ha encontrado una, pero se conservan 92 de las…
-
Carmen Conde al día
/febrero 17, 2025/Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Murcia, que tuvo diversas comunicaciones personales y filológicas con Carmen Conde, y dio ocasión, a solicitud suya, de alguno de sus textos, siempre fue haciéndose eco de esos avances editoriales tan pronto como se sucedían. Es, en consecuencia, quien mejor podía abordar esa suerte de estado de la cuestión que se expone en el libro que, después del de 2020 Carmen Conde desde su Edén, ha dado a conocer con el título de Carmen Conde en la luz de sus palabras. Lo ha publicado en 2024…
-
Estas plantas pueden matar
/febrero 17, 2025/Cual duquesa de Northumberland literaria, la escritora —y en este caso compiladora— Patricia Esteban Erlés nos invita en la antología Gótico Botánico, cuentos de un verdor perverso, publicada por Impedimenta, a adentrarnos en una serie de jardines literarios fascinantes a la par que perversos. De su mano, conoceremos las historias de árboles vengativos y fantasmales, plantas depredadoras y monstruos vegetales con la apariencia de hipnóticas o frágiles flores. En este libro, nombres tan reconocidos como Nathaniel Hawthorne, Roald Dahl, Charlotte Perkins Gilman o Eudora Welty se unen a quienes han sido, al menos para mí, grandes descubrimientos: Mary Elizabeth Counselman,…
-
La mirada viajera de Javier La Beira
/febrero 17, 2025/Este libro, al igual que su diario de viajes anterior, debe su nombre a un escritor nativo, en este caso a Mircea Cărtărescu. Él define Bucarest como «la ciudad más triste que se haya erigido jamás sobre la faz de la Tierra». A raíz de esto, Javier La Beira pretende mostrarnos su visión de esta ciudad, con la particularidad de que, para ello, no tiene que esperar a poner un pie en la ciudad, sino que empieza con su viaje la misma noche que decide emprenderlo: «En ningún momento estamos en una tan completa posesión de un viaje hasta su…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: