Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Las cañadas oscuras, el segundo poemario del autor sevillano Juan Gallego Benot (Sevilla, 1997), publicado por el sello editorial Letraversal. Acodado en un yo plenamente abierto al mundo —configurado en las diversas formas que adopta el tú, pero también en los espacios en los que este encuentro se hace posible—, Gallego Benot abre espacio para una ficción amorosa en un contexto de implacable especulación urbanística: en los márgenes de una ciudad que desposee a sus habitantes —al modo de un río que, en su violencia, se desborda y arrasa—, el poeta busca espacios todavía intactos en los que poder ser en común, enamorarse y dejarse invadir por la esperanza de un futuro fértil.
También adelanta un fragmento de uno de sus poemas:
Habla el río:
Al principio mi deseo no tenía forma
y, tomándola, ennegreció
amplios olivares.
Vine a parar a esta ínsula extraña
huyendo de la materia,
un día hará cuatrocientos años,
y prometí mudar el cuerpo cada estación,
unas veces inundándome, otras sembrando mi materia
entre veredas puras.
Rama salicácea, estoica verdura sobre el manto repujado para el
hambre, ¿no es posible abandonarlo entre vosotras? Cada noche
aparece un hombre en la verdina
y ansioso lo recibo hasta mi desborde
(ya dirá la mañana de las culpas y los barros).
Y llegaste tú, auxilio,
raquítica niña de mi amparo,
manto de edificio en mis orillas,
sin saber, amor,
a qué turbia liquidez estaba consagrado,
cuánto había pasado aquella noche.
Tomé mi deseo y lo eché al polvo,
tiñendo la turba con virtudes secretas;
ahora eres dueña de un barro azul y moldeable,
ánfora y candado, fluido contenido en la morada.
Agua de mi agua resguardada, hija de mi cerámica para el líquido,
estirpe de mi hueco entre la gente.
Un día de estos, serás vacío para el vacío
en el espacio liberado entre mis islas.
A ti te perdono solamente.
—————————————
Autor: Juan Gallego Benot. Título: Las cañadas oscuras. Editorial: Letraversal. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
-
El lenguaje vegetal de los cuidados
/abril 30, 2025/La palabra «vivero» remite, por lo general, a los invernaderos, esos lugares asépticos y controlados en donde crecen las plantas. Sin embargo, también se refiere a los criaderos de peces y moluscos. En cualquiera de sus acepciones, se trata, pues, de un lugar donde florece la vida en circunstancias de absoluta dependencia. Para A. J. Ponce, la casa familiar es su vivero personal: uno de esos espacios donde el tiempo, el calor y la paciencia se administran en dosis, como las medicinas, y donde la fragilidad se reivindica a través del vínculo y la memoria. En Vivero, Ponce navega entre…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: