Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: Las hijas de la niebla, de Namik Dokle

Zenda recomienda: Las hijas de la niebla, de Namik Dokle

Zenda recomienda: Las hijas de la niebla, de Namik Dokle

Miércoles en Zenda. Miércoles de narrativa extranjera. Miércoles, en este caso, de Las hijas de la niebla, una novela escrita por el reportero, narrador y político albanés Namik Dokle (Durrës, 1946), traducida al español por María Roces González para el sello editorial 2 Sicilias Reino Editorial. A través de una fabulación particular, Dokle echa la vista atrás hacia las dinámicas dictatoriales que dominaron el territorio de su país a lo largo de su infancia.

Aún hoy, pasados cincuenta y siete años, me sigue sobresaltando aquel salvaje gruñido, doliente y vengativo, que hendió la noche en dos y aunó cielo y tierra. Las estrellas se apagaron de repente y yo me encontré perdido en la oscuridad, temblando ante algo que iba más allá del terror. Me hallaba inmerso en un sueño tan extraño aquella fría mañana de invierno, cuando el día aún temía abrir sus ojos, que me hacía tiritar a pesar de encontrarme junto a una enorme hoguera. Agarraba las llamas con ambas manos, me aproximaba, pero cuanto más lo hacía, más me helaba. Me introduje por entero entre las llamas y de nuevo nada, frío… frío.

La editorial escribe a propósito del libro: “Como si de una variante comunista del mitológico rapto de las sabinas se tratara, las muchachas de la aldea de Bukojna han sido arrebatadas por la acción y movilización de efectivos orquestada por el Partido del Trabajo de Albania, doble afrenta por haberse producido justo antes de San Jorge y su ritual de cortejo y consiguientes nupcias. Partiendo de este hecho, el narrador, un muchacho de apenas trece años cuando la desaparición, rememora la década de los 50 de la comarca de Gora, vivida bajo el peso inflexible de la dictadura de Enver Hoxha“.

—————————————

Autor: Namik Dokle. Traductora: María Roces González. Título: Las hijas de la niebla. Editorial: 2 Sicilias Reino Editorial. VentaTodos tus libros, Amazon, FnacCasa del Libro.

4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más