Inicio > Libros > Cómic > Zenda recomienda: Le pont des arts, de Catherine Meurisse

Zenda recomienda: Le pont des arts, de Catherine Meurisse

Zenda recomienda: Le pont des arts, de Catherine Meurisse

Viernes en Zenda. Viernes de novela gráfica. Viernes, en este caso, de Le pont des arts (El puente de las artes), la última obra de la escritora e ilustradora francesa Catherine Meurisse (Niort, Deux-Sèvres, 1980), publicada en España, con traducción de Rubén Martín Giráldez, en el seno de la editorial Impedimenta, cuyo catálogo cuenta ya con cuatro obras de su autoría. Tras dos libros en los que Meurisse exploraba en profundidad su experiencia biográfica —en La levedad hablaba de su experiencia posterior al atentado terrorista sufrido por la redacción de Charlie Hebdo, donde ella trabajaba; en Los grandes espacios giraba la mirada hacia su infancia—, la autora francesa retoma en cierto modo la línea que venía practicando con anterioridad al reunir en las páginas de Le pont des arts a una serie de artistas, a modo de fabulación, reunidos en torno a las multitudinarias calles de París.

Así se refiere al libro la propia editorial: “Después de La Comedia Literaria, llega un libro donde pintores y escritores cultivan extraordinarias amistades por amor al arte. Proust y Vista de Delft, de Vermeer; Zola y Cézanne (¡y toda la tropa de los impresionistas!); George Sand y Delacroix; Diderot y Greuze… ¡Todos, o casi todos, se encuentran en Le pont des artsla nueva novela gráfica de Catherine Meurisse!

¿No puedes distinguir una obra maestra de un cuadro del montón? Deja que Baudelaire te enseñe la diferencia. ¿Sabes en qué ocupaban su tiempo André Breton, Kiki de Montparnasse y Man Ray, entre revolcón y revolcón? ¡Evocando la belleza convulsiva de El baño turco, de Ingres! ¿Te intriga el misterio de la desaparición de la Gioconda? ¡Pues que sepas que Picasso y Apollinaire fueron los principales sospechosos de su robo!”

—————————————

Autora: Catherine Meurisse. Traductor: Rubén Martín Giráldez. Título: Le pont des arts (El puente de las artes). Editorial: Impedimenta. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más