Inicio > Libros > Zenda recomienda: Libreta ilustrada Normandy 1944, de Victor Lundy

Zenda recomienda: Libreta ilustrada Normandy 1944, de Victor Lundy

Zenda recomienda: Libreta ilustrada Normandy 1944, de Victor Lundy

Viernes en Zenda. Viernes de ediciones especiales. Viernes, en este caso, de la libreta ilustrada Normandy 1944, editada por Desperta Ferro y que contiene más de sesenta dibujos realizados por el arquitecto modernista Victor Lundy (Nueva York, 1923), los cuales realizó durante su servicio en la 26.ª División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos, desde su entrenamiento en Fort Jackson en mayo de 1944 hasta caer herido en noviembre de ese mismo año en el frente occidental. Todos esos dibujos se corresponden a parajes de su entorno que Lundy iba retratando en una pequeña libreta de espirales.

Heredero de su vocación arquitectónica, los dibujos que Lundy realizó durante esos meses tienen un marcado carácter naturalista, casi de bocetos o instantáneas fotográficas de los diferentes lugares. Así, a través de los doce cuadernos que rellenó antes de caer herido —de los que se conservan ocho—, Victor Lundy ejecutó una detallada crónica paisajista de su paso por el ejército estadounidense y su tránsito como combatiente en la II Guerra Mundial, que sirve además como diario visual de los caminos silenciosos de un soldado en tiempo de guerra.

La editorial Desperta Ferro presenta de la siguiente manera esta libreta ilustrada, cuidadosamente editada: “Hechas a mano de forma artesanal en España, nuestra libreta ilustrada Normandy 1944 tiene unas dimensiones de 10,5 cm de ancho x 15,0 cm de alto. Consta de 192 páginas con papel de 70 gr. y cubierta hecha en cartoné, verde oliva, con texto en blanco y acabado soft touch. Sus guardas vienen adornadas con sendos mapas de época, elaborados por el Ejército de Estados Unidos, y que recogen la situación del XII Cuerpo de Ejército el 7 de septiembre, fecha en la que desembarcó en Francia la 26.ª División —en la que se encuadraba Lundy—, y el 7 de noviembre, fecha de su último dibujo antes de ser herido”.

—————————————

Autor: Victor Lundy. Título: Libreta ilustrada Normandy 1944. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sobre el futuro

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Cuando vi Hijos de los hombres en su estreno, corría el año 2006, quedé impresionado. Por aquel plano secuencia en el que la cámara viajaba entre los escombros y la metralla de un campo de deportados. Por esa atmósfera agónica que brotaba de “un mundo vacío de fertilidad, en sus últimas temblorosas piernas”. Por ese humanismo cristiano, el viaje de la Virgen y el Niño hacia la salvación, que Alfonso Cuarón supo contraponer a la época de Guantánamo y Abu Ghraib. El buen cine es mejor cuando no se esconde del conflicto. Sin embargo, lo que más me turbó fue…

    Leer más

  • ¡Por fin! ¡Por fin América ha descubierto a un poeta!

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Esas lápidas no tienen edad, porque el hombre se viene repitiendo, con mayores o menores ropajes, desde el principio de los tiempos. Bien lo sabe Luis Mateo Díez, quien, como Edgar Lee Master, creció en una ciudad pequeña, interior y orillada; así que no es de extrañar que firme unos folios en la presente edición de Galaxia Gutenberg. Recordemos que el último premio Cervantes fue uno de los impulsores de la revista Claraboya y autor de un libro de poemas, Señales de humo (1972), en la colección “Provincia” que dirigía desde León Antonio Gamoneda y que dio cobijo a este…

    Leer más

  • Julián Casanova, historiador: “Franco era un dictador dependiente”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    “Franco era un dictador dependiente”, ha dicho en una entrevista con Efe, “primero de los fascismos, también de Gran Bretaña, que le marcaba el ritmo, y después de Estados Unidos, vendiendo una parte de la soberanía a través de las bases”. Casanova asume que haya quien piense que esta es una biografía para “subirse al carro” del cincuentenario de Franco; él la considera “la culminación” de su trayectoria, de la que forman parte títulos como República y guerra civil (2007) o España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española (2011). “El ruido me preocupa”, concede, “y sobre…

    Leer más

  • Darío Adanti: “El peronismo existe porque fracasaron la izquierda y los liberales”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Darío Adanti (Buenos Aires, 1971) hizo un máster autodidacta en peronismo cuando, ya viviendo en la Madre Patria, una legión de españoles, después de recurrir al chiste del perro argento que ladra “este, ¡guau!”, le preguntaba qué narices era “eso del peronismo, que sólo lo entendéis vosotros”. Hace quince años, publicó con Rapa Carballo un fanzine llamado Los viernes peronistas, en el que participaron firmas de ambas orillas del Atlántico.