Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: Los libros de Jacob, de Olga Tokarczuk

Zenda recomienda: Los libros de Jacob, de Olga Tokarczuk

Zenda recomienda: Los libros de Jacob, de Olga Tokarczuk

Miércoles en Zenda. Miércoles de narrativa extranjera. Miércoles, en este caso, de Los libros de Jacob, una novela que la escritora polaca Olga Tokarczuk (Sulechów, 1962) —ganadora del Nobel de Literatura en 2018— publicó en el año 2014, y que acaba de ser traducida por primera vez al español por Agata Orzeszek y Enrique Rubio para el sello editorial Anagrama. En ella nos encontramos con dos de las principales virtudes de una autora fascinante, entrelazadas con virtuosismo: por una parte, su condición de extraordinaria lectora, que le permite aproximarse a realidades y personajes históricos con una mirada siempre estimulante; por otra, su naturaleza fabuladora, que reconduce el material que le proporciona la historia a claros iluminados por luces distintas, luces nuevas.

La editorial escribe, a propósito del libro: “Jacob Frank, el protagonista de esta novela, parece por sus peripecias un personaje ficticio que solo la mente de una novelista podría concebir. Sin embargo, resulta que existió, y su vida está históricamente documentada. La Premio Nobel Olga Tokarczuk parte de las andanzas de este personaje real para construir una novela impetuosa, deslumbrante.

En la segunda mitad del siglo XVIII, el joven judío Jacob Frank se reinventó una y otra vez; recorrió dos imperios, el de los Habsburgo y el Otomano; profesó tres religiones; se autoproclamó Mesías; soliviantó a las autoridades; reunió discípulos y creó una secta que abogaba por romper tabúes y practicaba, según algunos rumores, ritos orgiásticos y bacanales; buscó la trascendencia espiritual en pleno Siglo de las Luces; cuestionó el orden establecido y fue perseguido y acusado de hereje… Con este personaje real casi inverosímil —carismático, loco, subversivo, iconoclasta—, la autora construye una novela épica, histórica, satírica y filosófica que recorre Europa hasta sus confines, desde las aldeas campesinas hasta las sofisticadas cortes. Con una prosa exquisita y un ritmo que no da tregua, Tokarczuk atrapa al lector en sus garras y no lo suelta.

Una novela total, que reconstruye una historia poco conocida de nuestro pasado para abordar literariamente los grandes temas de nuestro presente”.

—————————————

Autora: Olga Tokarczuk. Traductores: Agata Orzeszek y Ernesto Rubio. Título: Los libros de Jacob. Editorial: Anagrama. VentaTodos tus libros, Amazon, FnacCasa del Libro.

4.3/5 (35 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Enrique
Enrique
2 años hace

Voy a decir un título que va a sorprenderos: “Siam & Yamuth”. Brutal, épica y emocionante. Si no lloras, ríes y te sorprendes durante la lectura… eres un auténtico robot. Magnífica saga de AVENTURAS.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Historias de fantasmas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…

    Leer más

  • El columpio

    /
    abril 30, 2025
    /

    Fuimos a un concierto de música minimalista, menos es más, le decía yo, y ella burlándose de mí. “Tú siempre menos, siempre menos”: su absurda aritmética del amor, su imprecisa medición de un barómetro poco demoscópico: “Yo siempre más, siempre más”. Después reservé en su restaurante favorito del Raval —“la mesa de la ventana, por favor”— y le regalé por su cumpleaños aquel precioso —y tan caro— vestido blanco de la tienda más chic de Ibiza con unos días de antelación, porque nunca coincidíamos en los días exactos. “¡Estás loco!”. Ella y sus preguntas, yo y mis respuestas imprecisas. Como…

    Leer más

  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más