Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Más adentro, de Laura Casielles

Zenda recomienda: Más adentro, de Laura Casielles

Zenda recomienda: Más adentro, de Laura Casielles

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Más adentro, el poemario más reciente de la periodista, filósofa y escritora asturiana Laura Casielles (Pola de Siero, 1986), publicado por el sello editorial Letraversal. Después de una década en la que apenas ha publicado poesía, Casielles regresa —y decimos regresa porque, a comienzos de la década pasada, se hizo con el Premio Nacional de Poesía Joven gracias a su libro Los idiomas comunes, convirtiéndose en una de las voces más relevantes de la nueva poesía española contemporánea— con un libro que funciona como un pulido ejercicio de recopilación de su propio mundo poético y estilístico. Textos escritos y decantados a lo largo de los años aparecen ahora aquí, sobre una superficie conjunta, para darse sentido entre sí y armar una suerte de palimpsesto en el que, avances o retrocedas a lo largo de las páginas del libro, los significados se rehacen y se desdicen: la vocación de Más adentro es la de orientarse hacia una idea de obra abierta, de obra en permanente escritura, dentro de la cual la publicación de un libro no es más que una especie de declaración de intenciones o estado de la cuestión. Hoy, este es un vistazo al mundo de Laura Casielles. Pero mañana ya será otro, o será más.

La propia editorial apunta, acerca del libro: “Durante muchos años, en una carpeta verde se acumulan apuntes. Se lanzan allí dentro, sin mirarlas apenas, líneas atisbadas entre las prisas de cada día, mientras se hace otra cosa, mientras se atiende a lo que otras voces han dicho siempre que es más importante. Hablan de amor y de heridas, de frustración y de asombro, de enfado y de belleza. De todo eso que late en el centro mismo de lo que somos, pero se aplasta con inercias y silencios. Un día, se abre la carpeta. En este tiempo, dentro de ella ha crecido un mundo vivo. Hay en él desiertos y lianas y orquídeas y bichos y al fondo está el mar. En su espesura se mezclan los nombres y las historias; se revelan los extraños patrones que tejemos desde niñas y que a menudo nos enredan los pies. Comienza entonces el viaje por la tierra de más adentro. ¿Para empezar a entender?

Adelanta, además, un poema del libro:

soñamos cuidadosamente por la línea de puntos

¿cómo dibujas una casa?
¿cómo dibujas una familia?

un corazón atravesado por una flecha quiere decir amor

escribe una redacción sobre el trabajo de tus sueños

no es buena cosa salirse al colorear

—————————————

Autora: Laura Casielles. Título: Más adentro. Editorial: Letraversal. Venta: Todostuslibros.

3.9/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más