Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Pintura, fotografía, cine, de Lázsló Moholy-Nagy

Zenda recomienda: Pintura, fotografía, cine, de Lázsló Moholy-Nagy

Zenda recomienda: Pintura, fotografía, cine, de Lázsló Moholy-Nagy

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Pintura, fotografía, cine, una obra fundamental del artista y teórico del arte húngaro Lázsló Moholy-Nagy (Bácsborsód, 1895 – Chicago, 1946), originalmente publicada en el año 1925 como parte de los cuadernos de la escuela Bauhaus de Berlín, en la que ejerció como docente durante la década de 1920, y ahora recuperada, con traducción de Luis Ovalle Martínez, por el sello editorial Abada. En ella, Moholy-Nagy presta atención, en un momento crítico en la historia de las tres disciplinas, a las relaciones técnicas y de pensamiento entre la pintura, la fotografía y el cine, que encontraba precisamente en Alemania entonces una de sus mayores plataformas de despegue artístico.

La propia editorial apunta, sobre la obra: “László Moholy-Nagy desempeñó, en las décadas de 1920 y 1930, un papel fundamental en la gran historia colectiva de la difusión y aclimatación de las propuestas centroeuropeas en los EE.UU.

Desde el inicio de su trayectoria profesional sintió que los medios artísticos tradicionales se habían vuelto inadecuados para interpretar la riqueza de relaciones que caracterizaba a la sociedad maquinista y que la arquitectura propia de ésta requería de la colaboración de un arte contemporáneo refundado para responder a las nuevas necesidades del hombre moderno. Volcó por ello, todo su interés en las nuevas posibilidades de expresión artística que abrían los avances de la técnica: la fotografía y el cine, el trabajo con la luz, la cinética frente a la estática, la producción frente a la mera re-producción…

Moholy-Nagy reivindica una «pintura absoluta», propone liberar a la fotografía de su dependencia de la pintura a través de nuevas vías experimentales y trata de convertir al cine en la herramienta para difundir al gran público sus experimentos con la luz. Sus experimentos estéticos no han perdido hoy nada de su valor teórico“.

—————————————

Autor: Lázsló Moholy-Nagy. Traductores: Luis Ovalle Martínez. Título: Pintura, fotografía, cine. Editorial: Abada. Venta: Todos tus libros.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más