Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: ¿Se puede separar la obra del autor?, de Gisèle Sapiro

Zenda recomienda: ¿Se puede separar la obra del autor?, de Gisèle Sapiro

Zenda recomienda: ¿Se puede separar la obra del autor?, de Gisèle Sapiro

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Miércoles, en este caso, de ¿Se puede separar la obra del autor?, un ensayo de la escritora y filósofa francesa Gisèle Sapiro (Neuilly-sur-Seine, 1965) publicado en España, con traducción de Violeta Garrido y prólogo de Elizabeth Duval, por cuenta del sello editorial Clave Intelectual. En él, Sapiro se enfrenta a uno de los conflictos abiertos más delicados de la discusión cultural contemporánea, y proporciona un exhaustivo acercamiento a una problemática que exige no ser reducida a una respuesta monosilábica.

La propia editorial describe así el libro: “¿Es legítimo proyectar sobre la obra los comportamientos censurables o las aberraciones ideológicas de un creador? ¿Tendría que habérsele retirado el Premio Nobel a Peter Handke por la posición que adoptó durante la guerra de la antigua Yugoslavia? ¿Merecía Roman Polanski el reconocimiento del cine francés a pesar de las acusaciones de abuso sexual que pesaban sobre él? ¿De qué manera empaña la obra de Heidegger su compromiso con el nazismo? ¿Son dignos de algún tipo de honor literario autores tan políticamente viscosos como Charles Maurras o Louis-Ferdinand Céline?

En ¿Se puede separar la obra del autor?, Gisèle Sapiro —discípula de Pierre Bourdieu, y una de las académicas más reputadas de Francia— se sumerge en el espinoso asunto de las relaciones entre la moral de un autor y su obra y, con una claridad expositiva digna de elogio, analiza el caso de diversos escritores y artistas para tratar de esclarecer cuándo y bajo qué condiciones puede resultar admisible que una obra quede manchada por las posiciones de quien la ha creado. El libro viene acompañado, además, de un incisivo prólogo a cargo de la filósofa Elizabeth Duval que nos permite enmarcar el debate en el panorama cultural español”.

—————————————

Autora: Gisèle Sapiro. Traducción: Violeta Garrido. Título: ¿Se puede separar la obra del autor?. Editorial: Clave Intelectual. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Los premios en España sí que sirven para algo

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Los Premios Zenda fueron creados para reconocer la labor literaria, editorial y el fomento de la lectura. El 14 de enero se entregaron a los diez ganadores sus galardones en Madrid. Todavía quedaba un epílogo por celebrar: una charla en el Espacio Fundación Telefónica con varios de los periodistas que formaron parte del jurado para comentar sobre el valor y el significado de los premios literarios.

  • El conde Onorato

    /
    febrero 20, 2025
    /

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.

  • El verdadero enemigo mío

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…

    Leer más

  • Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…

    Leer más