Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Toma de tierra, de Yayo Herrero

Zenda recomienda: Toma de tierra, de Yayo Herrero

Zenda recomienda: Toma de tierra, de Yayo Herrero

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Toma de tierra, de Yayo Herrero. Un libro que recopila y ordena el pensamiento crítico de la autora y lo activa en esta selección de textos, entrevistas y conferencias en la que toma cuerpo la palabra franca, la voz propia pero compartida, en su empeño por situar la vida en el centro.

La propia editorial apunta, acerca de la obra: «Nuestra civilización se encuentra ante una grave crisis medioambiental, social y humana. Tal es el deterioro que resulta inaplazable afrontar cambios que nos permitan dirigirnos hacia una sociedad compatible con la vida. Los más urgentes, adaptar la economía a la realidad de la crisis ecológica de un planeta con los límites físicos desbordados y priorizar, en política, la consecución de una existencia digna para todas las personas.

Es un camino para el que no hay atajos posibles. Estamos obligados a mirar de frente, a reflexionar críticamente y a trazar itinerarios que nos conduzcan a construir un nuevo pacto social que involucre a las personas —iguales y diversas— y a la naturaleza. Lograr la transición hacia otro modelo exige establecer consensos sobre qué es lo que no funciona en nuestras sociedades, cómo hemos llegado a esta situación y cómo podríamos cambiar. Una tarea compleja pero ilusionante en la que también hemos de transformar los imaginarios a través de los cuales comprendemos y actuamos en el mundo y repensar las hegemonías culturales que hasta ahora nos han gobernado».

—————————————

Autor: Yayo Herrero. Título: Toma de tierra. Editorial: Caniche. Venta: Todostuslibros

3.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
ricarrob
ricarrob
1 año hace

Podemos estar de acuerdo. En principio. Quizás sea necesario leer este libro.

Cambio de modelo. Podemos estar de acuerdo. La pregunta clave es ¿hacia cual? Los modelos prefabricados y diseñados por la ingeniería social de determinadas ideologías están destinados al fracaso. Son antinaturales. Ninguna ideología tiene en cuenta a las personas. Todas son dogmáticas. El cambio de modelo tendrá que ser desde la propia naturaleza humana o no será. Lo demás, imposiciones, dogmatismos, dictaduras de un signo o de otro.

Pero, una frase me ha despertado las alarmas: “… repensar las hegemonías culturales que hasta ahora nos han gobernado.” Las culturas no gobiernan; gobiernan siempre los que quieren manejar y dirigir la cultura. Las culturas solo son el marco, el ámbito donde se desenvuelve la vida social de las personas. Incluso se gobierna en contra de la cultura. Y respecto a imponer una cultura al resto, ya no estamos en la época colonialista, desde hace mucho. El colonialismo creo que ya no es cultural sino económico, empresarial y financiero. Los actuales adláteres del poder pasan totalmente de culturas.

Porque, si lo que significa es el manido concepto culpabilizador del eurocentrismo, estoy en desacuerdo total. Hay que tener en cuanta todas las culturas pero no en detrimento y demonización de ninguna… sobre todo si es la nuestra, ¡coño!

Habrá que leerlo…

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más