Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Trilogía, de H.D. (Hilda Doolittle)

Zenda recomienda: Trilogía, de H.D. (Hilda Doolittle)

Zenda recomienda: Trilogía, de H.D. (Hilda Doolittle)

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Trilogía, la obra cumbre de la ecléctica poeta estadounidense H.D. (Hilda Doolittle) (1886-1961), editada en 2008 y reeditada este mismo mes de noviembre por el sello Lumen, dentro de su colección de poesía. La obra de H.D. se inscribe con fuerza en el punto nuclear de la poesía anglosajona del siglo XX, como una de las poetas que promovieron el imagismo como movimiento vanguardista y que, a posteriori, también se incorporó al modernismo. Trilogía se inscribe dentro de esta segunda etapa, en la que H.D. colocó su pensamiento poético a la altura de los más grandes creadores de su tiempo.

La propia editorial describe así el libro: “Los tres largos poemas que conforman Trilogía constituyen una de las obras maestras de la poesía del siglo XX, comparable a los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot, a Brigflatts de Basil Bunting o a Notas hacia una ficción suprema de Wallace Stevens.

Escrita bajo el impacto de la Segunda Guerra Mundial, H.D. indaga a lo largo de esta obra en el amor, la muerte o la posibilidad de redención, llevando su propia poesía —despojada ahora de las tiranías del imaginismo que había ayudado a fundar— a terrenos nunca antes explorados, configurando así uno de los experimentos literarios más arriesgados y fructíferos de nuestro tiempo”.

—————————————

Autora: H.D. (Hilda Doolitle). Traductora: Natalia Pilar Carbajosa Palmero. Título: Trilogía. Editorial: Lumen. Venta: Todostuslibros, Amazon y Casa del Libro.

2.3/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más