Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: Yo tuve un sueño, de Juan Pablo Villalobos

Zenda recomienda: Yo tuve un sueño, de Juan Pablo Villalobos

Zenda recomienda: Yo tuve un sueño, de Juan Pablo Villalobos

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. En este caso, martes de Yo tuve un sueño, el nuevo libro del autor mexicano Juan Pablo Villalobos, publicado el pasado 5 de septiembre por la editorial Anagrama, dentro de su colección de Crónicas. El escritor centroamericano, destacado novelista y autor de Fiesta en la madrigueraSi viviéramos en un lugar normalTe vendo un perro —todas ellas publicadas por Anagrama—, se lanza aquí con un libro de no ficción para el que, sin embargo, emplea la riqueza de recursos narrativos que le brinda su dilatada experiencia en la escritura de novelas.

La historia que cuenta Yo tuve un sueño es precisamente la otra cara del discurso en el que Martin Luther King enunció que lo tenía. Es la cara de las personas que, cruzado el umbral de la esperanza, se encuentran con la realidad oscura del sueño americano: diez historias de jóvenes que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos procedentes de diversos lugares de Centroamérica en busca de una vida mejor. Juan Pablo Villalobos hilvana sus relatos vitales y construye, amalgamándolos, el feroz retrato de una sociedad que no atesora piedad y que ha perdido la inocencia tiempo atrás.

Para ello, el autor mexicano despliega el manto de su riqueza expresiva, y teje su relato con un abandonado lirismo que envuelve cada una de sus historias. Su prosa encendida, como un cascabeleo perpetuo, se incrusta en las entrañas de un lector que se deja llevar, absorbido, por la atmósfera irrespirable de Yo tuve un sueño, por el dolor fatal de la resignación que recorre las vidas de aquellos inmigrantes que, soñando con vidas ajenas, se acaban estrellando contra un sistema que los mantiene siempre al margen, siempre en las esquinas, siempre en el pasado.

—————————————

Autor: Juan Pablo Villalobos. Título: Yo tuve un sueño. Editorial: Anagrama. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más