Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Vita nova, de Louise Glück

Zenda recomienda: Vita nova, de Louise Glück

Zenda recomienda: Vita nova, de Louise Glück

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Vita Nova, el último poemario que la Nobel estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943) publicó en el siglo XX, y el último en ser recuperado por el sello editorial Visor Libros, que desde que se hiciese con los derechos de su obra ha ido publicándola cronológicamente con el objetivo de terminar reuniendo su poesía completa en su catálogo, siempre con traducción al español de Andrés Catalán. Como siempre sucede en las obras de Glück, en Vita nova nos topamos con un momento de torsión temática y formal respecto a Meadowlands, su obra previa, y una plataforma de lanzamiento para Las siete edades Averno, los primeros libros que publicaría ya en el siglo XXI y de próxima aparición en Visor.

La propia editorial apunta, acerca del libro: “Louise Glück explora en Vita nova (1999) —cuyo título recuerda a la obra que Dante escribió tras la muerte de su amada Beatriz— la vida posterior al matrimonio y a la pérdida del sujeto amoroso. De este modo, la voz poética es la de un Orfeo que en el umbral se debate entre mirar hacia delante o hacia atrás, consciente de que la música solo es posible si hay un verdadero dolor. La «vida nueva» a la que canta la poeta supone a la vez un desamparo y una libertad que la impulsan a retrotraerse a su pasado, a la muerte de su madre, al limbo entre la infancia y la vida adulta. También a reflexionar sobre la mezcla de placer y dolor que forma parte de cualquier relación humana y sobre la naturaleza de un tiempo cíclico en donde la repetición es también renovación. No exentos de ironía o autoparodia, los poemas de Vita nova abordan las muertes y los comienzos, la resignación y la esperanza, el trauma y la recuperación desde una perspectiva única donde la abstracción convive con una extraña nitidez biográfica a pesar de que dicha biografía sea a menudo una presencia que el lector solo percibe por el rabillo de ojo, y la confesión poética, como en los mejores libros de Glück, sea un acto de intimidad a la vez esquivo y cercano, pero siempre iluminador”.

—————————————

Autora: Louise Glück. Traductor: Andrés Catalán. Título: Vita NovaEditorial: Visor. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El tesoro zapoteco

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Yatzachi era un pueblo grande en el borde de unos barrancos, casi vacío por la emigración a los Estados Unidos. Doña Rebeca, la mamá de Salvador, no quería abandonarlo. Se acababa de jubilar, tras una vida como profesora de escuelitas indígenas en las sierras. En Yatzachi ya no había escuela, no había niños, casi no había gente, los pumas paseaban con frecuencia por las calles. Doña Rebeca nos sirvió tortillas con jugo de maracuyá y nos habló de los maestros de su infancia, que enseñaban castellano y golpeaban a los niños si hablaban zapoteco. Ella no conseguía hablar con sus…

    Leer más

  • Crepúsculo cumple 20 años y Alfaguara Infantil y Juvenil lo celebra con una edición especial

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Para celebrar el vigésimo aniversario de Crepúsculo y su persistente influencia cultural, Alfaguara Infantil y Juvenil publicará el 30 de septiembre de 2025 una edición especial aniversario con una nueva portada y un diseño decorativo de interior único. El elemento que hace más única esta edición especial son sus cantos dorados, que esconden ilustraciones de los protagonistas, Bella y Edward. Publicada originalmente en octubre de 2005, Crepúsculo llegó a España de la mano de Alfaguara en mayo del año siguiente. Desde entonces, cautivó a los lectores y caló en el espíritu de la época, atrayendo a millones de personas a un romance juvenil centrado en Bella Swan y Edward Cullen,…

    Leer más

  • Los perros ladran, de Truman Capote

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Aunque Truman Capote no llegó a escribir su autobiografía, los textos que componen Los perros ladran (Anagrama) son lo más parecido a ello de que disponemos. Constituyen, en palabras del autor, «un mapa en prosa, una geografía escrita de mi vida desde 1942 hasta 1972». Y es que, al principio de su carrera, Capote tuvo una existencia errante que le llevó por Italia, España, Tánger, Haití… Sus apuntes sobre esos lugares, junto con sus impresiones de la Nueva Orleans y Nueva York de su infancia y adolescencia, bajo el rótulo “Color local”, dibujan, con pinceladas impregnadas de una peculiar poesía, una…

    Leer más

  • La prostitución, en La ley de la calle (II)

    /
    febrero 17, 2025
    /

    El programa, emitido el 6 de mayo de 1989, incluye un reportaje sobre la prostitución de travestis y transexuales. Un tema de esos que pueden herir sensibilidades. Una historia que el equipo de investigación del programa consiguió, metiéndose hasta las cejas en el fango de las calles, para comprobar la intransigencia, los insultos y engaños que sufren estas personas. Una crónica de las hermanas pobres del sexo barato y del vicio.