Inicio > Libros > Cómic > Zenda recomienda: Voces que cuentan, una antología

Zenda recomienda: Voces que cuentan, una antología

Zenda recomienda: Voces que cuentan, una antología

Viernes en Zenda. Viernes de novela gráfica. Viernes, en este caso, de Voces que cuentan, una antología publicada por el sello Planeta Cómic.

Así se refiere al libro la propia editorial: “En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.

Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.”

Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:

  • “Julio”, por Julia Otero (Julia en la Onda) y Ada Diez (Hits With Tits)
  • “24 horas”, por Lola García (La Vanguardia) y Agustina Guerrero (La Volátil)
  • “El bicho”, por Diana López Varela (No es país para coños) y Akira Pantsu (Planeta Manga)
  • “Auctoritas”, por Estefanía Molina (La Sexta Noche, Al rojo vivo) y Ana Oncina (Los f*cking 30)
  • “Soledad”, por Eva Amaral (Salto al Color) y María Hesse (Frida Kahlo, Bowie, El placer)
  • “Más mujer”, por Leticia Dolera (Morder la manzana) y Raquel Riba Rossy (Lola Vendetta)
  • “Pasos de tortuga”, de Sandra Sabatés (El intermedio) y Sandra Cardona (Bouillon)
  • “Por una falda de plátanos”, de Almudena Grandes (Los besos en el pan) y Sara Herranz (La persona incorrecta)
  • “Mzungu”, de Patricia Campos (Tierra, mar y aire) y Sara Soler (En la oscuridad)

—————————————

Varias Autoras. Título: Voces que cuentanEditorial: Planeta Cómic. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

3.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más