En un momento donde la frontera entre la mitología y la historia no estaba bien definida se narra esta historia. La historia de dos mujeres olvidadas por la pluma de los poetas y el polvo de los siglos. Dos mujeres que vieron truncados sus sueños y su destino a causa de una guerra: la guerra de Troya. Fue Homero quien narró esta historia desde la perspectiva de los hombres, reyes y guerreros. Pero la Ilíada comienza por la cólera de Aquiles, causada por la pérdida de Briseida, Hipodamía, a la que tuvo que entregar para calmar al rey Agamenón que a su vez había tenido que renunciar a la compañía de Criseida, Astínome, por el bien del bando aqueo.
Pero ¿cómo dos simples esclavas fueron capaces de enamorar a los hombres más prominentes del bando aqueo? ¿Qué tenían de diferente? ¿Hubo otras causas más allá de la simple codicia para que Agamenón pidiera como compensación de la pérdida de Astínome a Hipodamía? ¿Cuál es su verdadero papel en la guerra de Troya? ¿Cómo influyeron en las mentes de estos hombres? Conoce su pasado, su presente y su futuro en la saga Hijas de Ilión.
María del Mar Carrillo explica en Zenda algunas de las claves de la escritura de El reencuentro, la primera entrega de su saga Hijas de Ilión.
***
En septiembre de 2021 comencé un “nuevo curso escolar” en Zenda con un proyecto muy personal, que titulé Mito con M de Mujer. Ese proyecto fue el resultado de una idea inicial que se materializó aproximadamente hace un mes con el lanzamiento de la novela histórica Hijas de Ilión I: El reencuentro.
Pero la historia de Briseida y Criseida siguió persiguiéndome, necesitaba contar su vida y, sobre todo, necesitaba encontrar sus nombres reales, pues han llegado hasta nosotros a través de un patronímico, es decir, del nombre de sus respectivos padres: Criseida “la hija de Crises”, Briseida “la hija de Brises”. Buceé en las fuentes, me releí la Ilíada, volví a la Odisea, seguí por la Eneida y llegué al ciclo Troyano, destripé diccionarios de mitología y, finalmente, los encontré. Necesitaba devolverles su nombre, necesitaba contar su historia y decidí novelarla.
Fue aquel verano de 2021, en el que me vi encerrada con una niña de cuatro años durante veinte días en mi casa. Durante el día la entretenía y pasaba mi tiempo con ella, por la noche me visitaban las musas. Mi sobrina me preguntaba por qué escribía tanto y yo le contaba que era bruja y que por las noches iba a visitar un campamento en Troya y hablaba con dos mujeres que me habían pedido que contara su historia. Así nació la primera versión de Hijas de Ilión. Una versión que terminé a finales de aquel extraño verano.
Quise que todo oliera a antigüedad clásica y a mitología y usé un lenguaje heroico y poético. Condensé la historia, quizá demasiado. Me gustaba el producto, pero no estaba totalmente convencida del resultado. Lo pasé a lectores cero, gente que en su mayoría desconocía la mitología. Tomé apuntes de sus comentarios y dejé reposar la historia. Se me complicó la vida…
Dos años ha estado durmiendo en un cajón, hasta este verano. Los agostos, mis vacaciones, es cuando puedo dedicarme de pleno a mi pasión. Recogí los comentarios y volví a meterme de lleno en aquella historia que me quitó el sueño otro agosto.
Cambié tiempos verbales, di más profundidad a los personajes, aumenté la acción, rebajé el tono heroico, simplifiqué términos, dupliqué los diálogos y lo que iba a ser un libro se convirtió en una saga. Lo maqueté y encontré a una portadista excepcional que le hiciera una portada a la altura de ellas. Fue Veca Grace, que aparte de ser escritora tiene una sensibilidad extraordinaria para captar la esencia de las historias en imágenes.
El primer libro de la saga Hijas de Ilión se titula El reencuentro y en él se narra el secuestro de estas dos mujeres y su vida antes de que llegaran al campamento aqueo. En este campamento cada una de ellas, empujadas por un destino caprichoso, entrará a formar parte de las casas de los dos principales caudillos de la expedición: Aquiles y Agamenón. Y no solo por su belleza serán capaces de enamorarlos hasta el punto de enfrentarlos y casi parar una guerra inmortal: la guerra de Troya.
La Ilíada se convierte en una historia de mujeres, de celos, de engaños, traiciones, manipulaciones, amor y codicia. Una historia contada por Calíope, la musa de la épica, y que nos narra cómo fueron ellas las que manipularon a los hombres desde el amor y el tálamo.
—————————————
Autora: Mar Carrillo. Venta: Amazon.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: