“Reinaréis, señora, cuando lleguéis a reinar, en un lugar peligroso. Quiero que seáis la pesadilla de vuestro servicio de seguridad, el escándalo de los jefes de protocolo, la envidia de los mediocres”, escribe Arturo Pérez-Reverte en Cartas a una reina, un libro colectivo que cuenta con la colaboración de Iberdrola, firmado por 35 autores muy diversos, y en algunos casos muy diferentes, que contiene cartas a la princesa Leonor, sobre la España actual y la España de los próximos años.
Firman las cartas políticos como Carmen Calvo, que asegura: “Ser mujer será un activo, y la mirada amplia de una sociedad plural y abierta al mundo una garantía en su quehacer”, Miguel Arias Cañete, Josep Antoni Durán i Lleida, Gabriel Rufián, quien empieza su texto: “Leonor. Esta es una carta de amor y odio. De amor a una patria que se ha imaginado y llorado muchas veces. De amor a una patria donde caben los suyos aun habiendo enterrado a los míos”, y Juan Carlos Monedero, que expresa el siguiente deseo: “Que lo que seas se deba sobre todo a tu propio esfuerzo en una España en paz, justa, federal y republicana”.
También participan escritores como Najat El Hachmi, en cuya misiva afirma: “No pretendo convencerla de que se convierta en la primera reina republicana de la historia pero al escribirle no puedo evitar pensar en lo extraño que es, en términos de igualdad, que la sangre y el apellido determinen su destino”, Espido Freire, Susana Fortes, Luz Gabás, Edu Galán, Raquel Lanseros, José Carlos Llop, Antonio Lucas, Luisgé Martín, Sergio del Molino y Juan Gómez-Jurado, que dice en su texto: “No me puedo imaginar cómo es nacer con un pan como el suyo bajo el regio brazo. Un pan que muchos de los demás piensan que es pan de oro pero que viene preñado de expectativas, obligaciones, destinos marcados y educación dirigida”. Alberto Olmos sostiene: “Reinar sobre la gente es muy sufrido, porque la gente siempre reina sobre la fama ajena, y todo su trabajo consistirá en caerle bien a los demás, de lunes a domingo”. También participan Ignacio Peyró, Carmen Posadas, Soledad Puértolas, José Manuel Sánchez Ron, Juan Soto Ivars, Andrés Trapiello y Ana Iris Simón, que propone a la princesa: “Entiendo que no va usted a ponerse a compartir piso con cuatro o cinco chavales, ni a echar horas en el McDonald’s para pagarse el abono y los libros, ni a coger el Cercanías un par de horas al día para llegar a clase. Pero intente tener a los que sí hacen todo eso siempre presentes. Después de hacer los deberes, quítese el vestido y la corona y disfrácese de chica normal”.
En esta obra colaboran periodistas como Carlos Alsina, Rubén Amón, Ignacio Camacho, Jesús García Calero y Ana Pastor, que reivindica: “Deseo que si llega a ser reina, no tenga que aguantar las campañas machistas y asquerosas organizadas contra su madre por su condición de mujer”. Sergio Vila-Sanjuán señala: “A usted, nuestra futura Leonor I, le corresponderá sintonizar la magia de la monarquía con la Historia de los tiempos que su generación va a protagonizar”.
También han escrito carta a la princesa Leonor directivos y juristas como Pilar Reyes, Manuel Aragón Reyes y Eduardo Torres-Dulce. Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola, escribe: “Valore sus raíces y su herencia, encarnada en el ejemplo de responsabilidad, dedicación y cercanía de Sus Majestades los Reyes. Pero no tenga miedo al cambio. En la evolución está la base del progreso. Y no deje nunca que la prudencia se transforme en desconfianza. Mientras camina hacia la madurez, aproveche cada minuto de la juventud”.
Cartas a una reina en un libro ideado y dirigido por Arturo Pérez-Reverte, y que ha estado coordinado por Leandro Pérez y Miguel Munárriz, cuenta con una ilustración de portada de Riki Blanco.
Cartas a una reina es la octava colaboración entre nuestra web literaria e Iberdrola, después del gran recibimiento de los anteriores volúmenes: Bajo dos banderas (2018), Hombres (y algunas mujeres) (2019), Heroínas (2020), 2030 (2021), Historias del camino (2022), Europa, ¿otoño o primavera? (2023) y Las luces de la memoria (2023).
—————————————
Descargar libro Cartas a una reina en PDF / Cartas a una reina en EPUB / Cartas a una reina en MOBI / Cartas a una reina en KPF
VV.AA. Título: Cartas a una reina. Editorial: Zenda.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Comencé a leerlo, y la calidad y sinceridad de las primeras misivas me ha conmovido sinceramente. Felicito por la selección de firmantes.