De izquierda a derecha primera fila: José María Merino, Arturo Pérez-Reverte, Sergio del Molino, Rosa Belmonte, Julián Martínez Simancas e Isabel Vázquez. En la fila posterior, Ramón del Castillo, Cristina Sánchez- Andrade, Andrés Trapiello, Luis Mateo Díez, Manuel Jabois y Noemí Sabugal.
El escritor Arturo Pérez-Reverte y el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas, acompañados de Sergio del Molino, editor del volumen, han presentado este miércoles en el restaurante NuBel del Museo Reina Sofía el libro Historias del Camino, editado por Zenda con patrocinio de Iberdrola. Historias del Camino, que lleva por subtítulo Ficciones y verdades en torno al Camino de Santiago, es un conjunto de relatos firmados por quince destacados escritores españoles: Rosa Belmonte, Ramón del Castillo, Luis Mateo Díez, Pedro Feijoo, Ander Izagirre, Manuel Jabois, José María Merino, Olga Merino, Susana Pedreira, Noemí Sabugal, Karina Sainz Borgo, Cristina Sánchez-Andrade, Ana Iris Simón, Andrés Trapiello e Isabel Vázquez.
El libro, que no estará a la venta en librerías, está editado y prologado por Sergio del Molino, coordinado por Leandro Pérez y Miguel Munárriz y la ilustración de la portada es de Ana Bustelo. La versión electrónica de Historias del Camino puede ya descargarse de forma gratuita en Zenda. A lo largo de los próximos días, además, en Zenda irán publicando los diferentes relatos que pueblan el libro.
“El Camino y las grandes novelas no se parecen sólo en su longitud ni en su división por capítulos, sino en que cada escritor o cada caminante se enfrenta al abordarlas con el más terrible de los escenarios: la libertad”, cuenta Del Molino en el texto introductorio del libro, Modos de escribir, modos de caminar. “Al combinar Camino y literatura (dejémonos ya de novelas), los modos de escribir y de pasear se vuelven infinitos. Sin intención de agotarlos, he intentado resumir en esta antología una muestra amplia de ellos, gracias a la colaboración de algunos de los mejores escritores españoles de hoy, alternando voces veteranas con jóvenes, y ortodoxos con herejes. Les invité a hacer suyo el Camino y el hecho de caminar, sin miedo a que se perdieran por otros caminos y no llegasen nunca a Santiago”.
Autobiografías e historias secretas
Eso es lo que han hecho estos quince autores: recorrer, vivir e imaginar historias que abordan el Camino de Santiago desde miradas a veces inesperadas y sorprendentes: como explica Del Molino, “algunos escribieron cuentos jacobeos impecables, ficciones ambientadas en el Camino. Otros tiraron de autobiografías o de historias secretas desenterradas a la vera del camino, y alguno nos salió cronista y literato de viajes. No han faltado los eruditos que han preferido contar los caminos que hicieron otros escritores muertos a quienes ya no puedo invitar a escribir, e incluso un filósofo se ha acordado de un caminante japonés, a saber por qué”.
El Camino de Santiago es un conjunto de rutas que cada año recorren centenares de miles de peregrinos. A causa de la pandemia, el año jacobeo de 2020 se extendió a 2021, y en este 2022 sigue siendo una celebración especial, dado que hubo miles de peregrinos que no pudieron vivir con normalidad la experiencia del año compostelano y continúan visitando el Camino con la misma ilusión.
Una nueva etapa
Arturo Pérez-Reverte ha agradecido a Iberdrola la colaboración con Zenda y a Sergio Del Molino “su generosidad, su compañía y su trabajo”. El académico y escritor ha hablado de los proyectos de la web entre ellos una colaboración con la editorial Edhasa y un nuevo proyecto de entrevistas con Movistar, “Toda una vida”. Recordó que en estos seis años de Zenda se han publicado 17.000 artículos. “Gracias por ser testigos de lo bien que va Zenda, de este proyecto que comenzó como una especie de cooperativa entre amigos y se ha convertido en algo tan importante”, ha recalcado el autor.
Por su parte, Julián Martínez-Simancas ha destacado la importancia de esta nueva colaboración entre Zenda e Iberdrola como “una nueva etapa en el camino” que ambos comparten para impulsar la mejor literatura y la cultura digital y hacerla accesible a una amplia capa de la sociedad. “El Camino de Santiago, su historia y sus paisajes están íntimamente enraizados con el pasado y el presente de nuestra compañía, al igual que de nuestro país e Historia. Iberdrola es una empresa centenaria cuyos orígenes se unen con las distintas rutas hacia Santiago de Compostela, en el entorno del cual se encuentran varias de las centrales de energía limpia y donde estamos desarrollado nuevos proyectos renovables para seguir impulsando esta vinculación con su gente y sus pueblos por un futuro mejor para todos”.
Crónicas de encargo y creencias personales
El volumen arranca con un texto de Rosa Belmonte, que desgrana el escepticismo por el que nunca llegó a realizar la ruta, pese al encargo recibido de escribir sobre ella para un periódico. Similar propuesta recibió Karina Sainz Borgo, aunque en su caso la aceptó: “En Santiago la Fe crece como un pan mojado. A las once de la mañana llueve aún con más fuerza, pero eso no disuade a los que aguardan en la Praza da Quintana de Vivos para acceder a la Catedral”, recuerda en su crónica.
Con humor, el filósofo Ramón del Castillo repasa su experiencia en la ruta jacobea, trufada de estadísticas y reflexiones religiosas (“si tanta fe querían demostrar, pues que caminasen en círculo dentro de una habitación, haciendo los pasos equivalentes hasta Roma, y luego a rezar”, lanza con sorna contra los protestantes que se cruzaba).
También sobre las creencias escribe Ana Iris Simón. El narrador, sumido en una crisis de fe desde joven, organizará una escapada en Opel Astra a Santiago. “Nuestro plan era volver al día siguiente, que caía en martes, porque el miércoles le daban la quimio a mi abuelo, que iba tan contento en el asiento del copiloto y que, después de muchos meses, se había peinado y se había echado Brumel”.
Todos los libros del Camino
Luis Mateo Díez aborda el recorrido desde una perspectiva bibliográfica, repasando obras como el Codex Calixtinus y personajes como el Maestro Panicha. “Para contar esas andanzas, que supondrían un reclamo de infinitas jornadas en las que la supervivencia se contradecía con cualquier atisbo de ejemplaridad o súplica redentora, me valí de la maravillosa narración que en el Codex podría considerarse como anticipo de las Guías del Camino”, relata el autor leonés.
Julián Martínez Simancas, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, Arturo Pérez-Reverte y Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados.
A un Camino lleno de libros se acerca también Ander Izagirre. En este caso, volúmenes abandonados a lo largo de sus kilómetros y albergues, desde manuales de amor tántrico a libros de oraciones, “una voluminosa biografía ilustrada del fotógrafo Doisneau, tres metros lineales de libros coreanos, decenas de diccionarios, cincuenta, cien, doscientas sombras de Grey, barricadas enteras de Paulo Coelho en mil idiomas”, obras que le sirven para enlazar con grandes historias de los valles y montañas: la leyenda de Roldán, la batalla de Roncesvalles, el Ajedrez de Carlomagno…
Sangre peregrina e historias fantásticas
“¿Qué historia que se precie merece ser contada si en ella no hay algo de sangre?”, se pregunta al comienzo de su relato Pedro Feijoo, autor gallego, que sigue los pasos de un particular peregrino francés que carga con una historia familiar en la que la esperanza de la epifanía choca con la imposibilidad de la redención. Hay también sangre en el cuento de Manuel Jabois: el recuerdo de una noche nefasta, un accidente y un viejo amor. Y otro accidente, pero extraño y con algo de inexplicable, es el que recuerda en su lecho de muerte el abuelo del relato de José María Merino: un atropello con un peregrino aparecido de la nada y ataviado de una extraña forma.
Andrés Trapiello recorre en su relato caminos similares, los de lo sobrenatural, o al menos lo extraño. Un peculiar peregrino dejó una huella especial en la memoria del autor en aquel lejano 1992, unida a un instrumento musical artesanal: “En el eco de cada una de aquellas notas quedó flotando todo el sentimiento de la vieja ciudad de Compostela, sus soportales, la lluvia, el olor húmedo de la piedra, las calles vacías de la madrugada, las sombras de los clérigos”.
En El rastro de la Beltrana, Olga Merino homenajea a las mujeres que cuidan de los caminantes cansados con la historia de una ermitaña rural que recoge a un jorobado apaleado. “Creedme, amigo caminante, que aprendí en su choza a poner nombre y enmienda a las dolencias y padecimientos que infligen castigo a los humanos. La Beltrana reconocía enseguida a quien penaba por el tabardillo de las tripas, y sabía hacer cauterios y distinguir la pleuresía del mal de costado”, recuerda el narrador de esta historia. También se acerca a la cultura popular, aunque desde otro ángulo, Cristina Sánchez Andrade. “Están todos en el comedor, contando historias de meigas y brujas”, arranca su relato, que es el de una peregrina descreída e intelectual que hace el Camino, y es también la historia de una extraña posesión, la leyenda de Manuela, la “Espiritada de Moeche”, contada en un albergue.
Habitar en el Camino
“Nunca hice el Camino de Santiago, pero vivo en él desde que tengo siete años”, recuerda Susana Pedreira. “El Camino tiene a quien lo habita y a quien lo hace. Y, a veces, lo entiende mejor quien está de paso que quien lo pisa a diario”, reconoce la periodista de la radio gallega. También recuperan vivencias personales Noemí Sabrugal, cronista de otras formas de vivir y habitar el Camino en Eremitas en los tiempos del Metaverso, un recorrido a Villafranca del Bierzo y su comarca a través de conventos y marquesados cargados de historias.
Por último, en La Manceba, Isabel Vázquez explora la parte más carnal de una experiencia que para muchos es religiosa o, como poco, espiritual: ampollas en los pies, botellas de whisky y compresas que garantizan reencarnaciones, y un encuentro con una peregrina inolvidable narrados por una farmacéutica rural en una noche de sexo y confesiones.
Cinco libros y seis años de Zenda
Historias del Camino es la quinta colaboración entre la web literaria y la compañía del sector energético, después del excelente recibimiento de los anteriores volúmenes: Bajo dos banderas (2018), Hombres (y algunas mujeres) (2019), Heroínas (2020) y 2030 (2021). Una serie de colaboraciones con las que Iberdrola demuestra su apoyo constante al impulso de la cultura y de la lectura en particular. En estos volúmenes, Zenda ha reunido a lo largo de los últimos años a algunas de las voces más interesantes y destacadas de la narrativa actual hispanoamericana.
Por los volúmenes anteriores de esta colección de relatos han pasado, en años anteriores, más de medio centenar de destacadas firmas, entre ellas las de Juan Eslava Galán, Soledad Puértolas, Lorenzo Silva, Cristina López Barrio, Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero, Marta Sanz, Espido Freire, Agustín Fernández Mallo, Susana Fortes, Luz Gabás, Juan Gómez-Jurado, Emilio Lara, Clara Sánchez, José Ángel Mañas, Nuria Barrios, Cristina Rivera Garza, Eva García Sáenz de Urturi, Luisgé Martín, María José Solano, Rubén Amón, Arturo González-Campos y Nuria Labari.
Con este acto, además, Zenda ha celebrado su sexto aniversario, una trayectoria dedicada con entusiasmo a las letras y la literatura, a la creación y la difusión de nuevas voces y autores consagrados. En estos años, Zenda se ha convertido en un espacio único para la reflexión y el pensamiento crítico.
————————
Fotos del artículo: Francisco Tang
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: